Bolivia pide a la ONU que condene la agresión contra Evo Morales

Jue, 04/07/2013 - 02:22
Bolivia entregó una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la que pedía impedir un procedente nefasto que afectaría a otros dignatarios, después de que Morales

Bolivia entregó una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la que pedía impedir un procedente nefasto que afectaría a otros dignatarios, después de que Morales viajara de regreso a Bolivia desde Moscú y autoridades de de Francia, España y Portugal retiraran el permiso concedido para sobrevolar su espacio aéreo.

En la misiva Sacha Llorenti, representante permanente de Bolivia ante el organismo mundial, da detalles de la actuación de las autoridades francesas, portuguesas y españolas, en contra de el avión presidencial de Evo Morales.

"Una agresión injustificable al presidente constitucionalmente electo en virtud a su posicionamiento político, que ciertamente incomoda a los poderes globales que creen que aún poseen autoridad imperial sobre las naciones del mundo", añade.

Llorenti le solicita al ente que le informe de estos sucesos a toda la comunidad internacional, para evitar que lo que sucedido quede en la impunidad, y que se pronuncie frente a la agresión.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue recibido como un héroe por centenares de bolivianos al aterrizar poco antes de la medianoche boliviana el miércoles. Otros ciudadanos se reunieron en la plaza mayor de varias ciudades bolivianas para saludarlo a su retorno. Sus seguidores gritaban “Todos somos Evo, el pueblo está contigo”, “Evo si, yanquis no”.
Más KienyKe
Gobierno y alcaldes de capitales acordaron cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana y enfrentar el 60 % del crimen que se concentra en las ciudades.
El USS Gerald R. Ford entró al Caribe bajo orden de Trump para reforzar la operación “Lanza del Sur” y enfrentar el narcoterrorismo.
Tres personas resultaron heridas tras el ataque con explosivo contra la estación Los Mangos en Cali. El artefacto fue lanzado desde un vehículo en movimiento.
Bogotá y Medellín fueron incluidas en el ranking World’s Best Cities 2026 gracias a su vida nocturna, inversión extranjera y conectividad aérea.
Kien Opina