Canal Capital estrena la 'Franja Cine'

Jue, 09/07/2015 - 10:15
A partir del nueve de julio, Canal capital ofrecerá a su público diferentes programas dedicados al séptimo arte. Cortometrajes, documentales, invitados
A partir del nueve de julio, Canal capital ofrecerá a su público diferentes programas dedicados al séptimo arte. Cortometrajes, documentales, invitados de la cinematografía nacional, cine Iberoamericano, cine colombiano y homenajes, entre las ofertas.  La iniciativa liderada por el director de cine y gerente de Canal Capital, Lisandro Duque, pretende abrir espacios para visibilizar el trabajo de productores, realizadores y directores de cine nacional. Los programas que harán parte de la franja son: La Vida es Corto: programa enfocado en los formatos pequeños, donde el reconocido director de cine colombiano Jorge Navas realizará un panorama de cortos nacionales los miércoles a partir de las 8:00 pm.  Sin Alfombra Roja: es el espacio para hablar de cine colombiano a cargo de Julián David Correa Diego Rojas y Augusto Bernal, donde discutirán con invitados de la cinematografía nacional los jueves desde las 8:00 p.m.  Cine Mundos: el espacio para el cine Iberoamericano a cargo de Blanca Inés Arcila y Beatriz Chaves, docentes y criticas de cine. El programa será los viernes a partir de las 10:00 p.m.  Encarrétese: el programa le dará la bienvenida a diferentes directores para conocer su obra y experiencia en el cine colombiano. Estará a cargo de Blanca Inés Arcila y Beatriz Cháves los sábados 9:00 p.m. Otras Miradas: Con una mirada de 180 grados, el programa se enfoca en las personas, lugares, y situaciones que caracterizan al público de América Latina. El programa será  los domingos desde las 10:00 p.m.  Homenajes: Bajo la conducción de Leopoldo Pinzón, se llevará al público a conocer la vida detrás de cámaras de los protagonistas y de quienes han contribuido a narrar historias reconociendo su trabajo.
Más KienyKe
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
La obra reúne 12 testimonios de lideresas que han resistido y transformado el conflicto desde el arte, la política y la memoria.
Kien Opina