Canciller atendió crisis migratoria en Valledupar

Sáb, 27/10/2018 - 07:45
El ministro de relaciones exteriores, Carlos Holmes Trujillo, presidió la tercera sesión del Puesto de Mando Unificado Migratorio (PMU) en la Gobernación del César para tratar temas de la crisis m
El ministro de relaciones exteriores, Carlos Holmes Trujillo, presidió la tercera sesión del Puesto de Mando Unificado Migratorio (PMU) en la Gobernación del César para tratar temas de la crisis migratoria venezolana que enfrenta el departamento. Durante el encuentro se analizaron las medidas departamentales para la atención de los migrantes venezolanos. El canciller reveló que según Migración Colombia en el departamento del Cesar hay más de 30 mil venezolanos, de los cuales, 28 mil están en Valledupar. Adicionalmente se encuentran 12 mil colombianos retornados de Venezuela. “Esto convierte al Cesar en un sitio de importancia crítica para el Gobierno del Presidente Duque”, afirmó Holmes. Con respecto a esta crisis el funcionario afirmó que se instalarán: un punto de atención y orientación al migrante y unas brigadas de salud de la Organización Internacional de Migraciones (OIM). Además, se evaluará, con apoyo del ACNUR, la instalación de unos albergues temporales. [single-related post_id="969431"] Durante la visita del ministro a Valledupar también se comprometió a rendir un informe sobre la situación del Cesar al Consejo de Ministros, presidido por el Presidente de la República, que tendrá lugar el próximo lunes. El propósito de ese informe será solicitar la creación de una mesa de trabajo interministerial para que atienda los distintos aspectos relacionados con la crisis migratoria. Así mismo, aseguró que el viernes 2 de noviembre se realizará una mesa anticontrabando, liderada por el general Buitrago, director de la Polfa y que se fortalecerá el trabajo del Grupo Especial Migratorio (GEM) para hacer operativos de control de espacio público en varias zonas de Valledupar y otras zonas del departamento. Finalmente, en el PMU se consideró el gran número de colombianos retornados y la necesidad de su identificación, por lo que se le va a solicitar a la Registraduría, con ayuda de cooperación internacional, el fortalecimiento de las capacidades de la entidad para agilizar la identificación. Los PMU son espacios institucionales donde se evalúan estrategias y medidas para la estructuración de un esquema temporal de atención a la población migrante de Venezuela. En estos generalmente participan: la Gobernación, la Alcaldía, instituciones como la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, Migración Colombia, las Secretarías de Salud y Educación, ICBF, Defensoría del Pueblo, y el Equipo Local de Coordinación (ELC) de Naciones Unidas.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina