Centro Democrático inicia 'firmatón' contra el plebiscito

Sáb, 04/06/2016 - 10:19
Desde el día de hoy se inició la respectiva recolección de firmas de la Resistencia Civil en varias partes del país. Con este proceso se busca intervenir de una u o
Desde el día de hoy se inició la respectiva recolección de firmas de la Resistencia Civil en varias partes del país. Con este proceso se busca intervenir de una u otra manera los diálogos de paz que se están llevando a cabo en La Habana con las Farc. El principal objetivo de la iniciativa dada por el Centro Democrático es querer despertar el Gobierno, logrando un referendo sobre cada uno de los puntos que acordó con las Farc. Vea también: En imágenes, así fue la protesta contra Santos. La reevaluación sobre las condenas militares mediante actos del servicio en medio del conflicto, la entrega de bienes y recursos que tiene la guerrilla en su poder y la renuncia del presidente Juan Manuel Santos si es que el proceso de paz fracasa, son algunas de las causas para llevar a cabo la 'firmatón'  Por otro lado, el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, estará presente en Medellín, precisamente en el parque Botero desde las once de la mañana. La jornada terminará el cuatro de agosto. Lea también: Daniel Samper Ospina se burla de lo ‘multitudinaria’ de la marcha uribista En la jornada participaron el excandidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, el senador  Alfredo Ramos, Thania Vega, esposa del coronel Alfonso Plazas Vega, entre otros integrantes del Centro Democrático El Centro Democrático ha habilitado un sitio web para que las personas descarguen el formulario respectivo e informen a los demás ciudadanos a través de la página de resistencia civil colombiana www.resistenciacivilcolombia.com. “Estas firmas respaldan una carta dirigida a los presidentes: Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, para que se pongan de acuerdo y derriben ese muro que nos está dividiendo y nos grava económicamente”, dijo el concejal de Cúcuta por el Centro Democrático, Juan Capacho a medios locales. Serán en total más de 100 puntos distribuidos en las diferentes ciudades del país, las cuales estarán abiertas desde las 10 de la mañana, como Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Al mismo tiempo habrán puntos en Estados Unidos en ciudades como: Miami, Nueva York y Texas. "Muchos colombianos firmamos porque todos estamos de acuerdo con la paz pero muchos no estamos de acuerdo que en el plebiscito los narcotraficantes de las Farc no se les lleve un día a la cárcel y además se le de elegibidad política", dijo el senador Álvaro Uribe Velez a medios.
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina