Conozca los signos del cáncer de melanoma

Sáb, 23/05/2015 - 03:37
Este 23 de mayo se celebrará mundialmente el Día del Melanoma, en el que se buscará generar conciencia acerca de las implicaciones de esta enfermedad en la piel, los factores que la producen y los
Este 23 de mayo se celebrará mundialmente el Día del Melanoma, en el que se buscará generar conciencia acerca de las implicaciones de esta enfermedad en la piel, los factores que la producen y los posibles signos o síntomas que la caracterizan. El melanoma es una enfermedad más agresiva que el cáncer de piel de células basales o el cáncer de piel de células escamosas. En este tipo de cáncer se forman células malignas en los melanocitos,  que son células de la piel ubicadas en la parte inferior de la epidermis y se encargan de producir melanina para conferirle a la piel su color natural. Este tipo de cáncer puede empezar como un lunar (melanoma cutáneo) o también puede iniciar en otros tejidos pigmentados como en el ojo o en los intestinos. En general es más común encontrar el melanoma en adultos pero, en algunos casos, se encuentra también en niños y adolescentes.  Generalmente, en los hombres se desarrolla en el tronco (entre los hombros y las caderas) o en la cabeza y cuello, y para el caso de las mujeres, el melanoma se forma con mayor frecuencia en los brazos y las piernas. Algunos factores como: la exposición prolongada a la luz natural o artificial, antecedentes de quemaduras de sol con ampollas, la presencia de varios lunares grandes o el hecho tener antecedentes familiares o personales de melanoma, pueden mostrar un riesgo de desarrollar esta enfermedad1. Estas son las características o signos ayudan a clasificar los melanomas. Asimetría: Lunares irregulares o no simétricos Bordes: bordes irregulares que hacen difícil la definición del lugar Color: presencia de uno o más colores en el lunar Diámetro: lunar con diámetro superior a 6 mm Evolución: es importante si un lunar ha tenido cambios en el color o tamaño Dentro de los signos del melanoma se encuentran: lunares que cambian de tamaño, forma o color;  que tienen contornos o bordes irregulares; que producen picazón, están ulcerados o sangran1. “La protección contra los rayos ultravioleta (UV) es quizá la medida más importante para reducir el riesgo de padecer melanoma, sumado a la consulta médica en caso de que el paciente observe cambios o irregularidades en los lunares de su piel”, señala el Dr Fidel Lozano, Director Médico de MSD. La prevención y el diagnóstico temprano son la mejor opción para manejar este tipo de enfermedad.
Más KienyKe
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Estos son los acuerdos pactados entre el Gobierno y el EMBF de alias Calarcá en el séptimo ciclo de diálogos realizado en Caquetá.
El presidente ucraniano advirtió que el país enfrenta uno de los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra, en medio de tensiones por un plan de paz impulsado por EE.UU.
Kien Opina