Controlan incendio en oleoducto Caño Limón-Coveñas

Sáb, 11/05/2019 - 08:42
El oleoducto Caño Limón- Coveñas ubicado en el departamento del Norte de Santander volvió a ser blanco de ataques.

Un hecho que vuelve a poner en jaque la riqueza medioambienta
El oleoducto Caño Limón- Coveñas ubicado en el departamento del Norte de Santander volvió a ser blanco de ataques. Un hecho que vuelve a poner en jaque la riqueza medioambiental de la región y que deja gravemente afectadas las fuentes hídricas. En esta oportunidad se registró un incendio en el pozo 226 luego de intento de hurto de hidrocarburos. [single-related post_id="1096684"] Por esa razón, la empresa Ecopetrol activó un plan de contingencia en el que organismos de socorro de la región del Catatumbo lograron controlar la emergencia. Si bien, las llamas fueron controladas por las autoridades el fuego arrasó con varias de hectáreas de pasto lo que obligó que varias familias cercanas al sector de alto riesgo fueran evacuadas. De acuerdo con Ecopetrol, grupos al margen de la ley llevan a cabo de manera sistemática acciones delictivas en pozos que se encuentran inactivos poniendo en riesgo a las comunidades aledañas y afectando considerablemente el medio ambiente en las quebradas y ríos debido al derrame de crudo. En lo corrido de 2019 en esta zona del Catatumbo y según datos de las autoridades, se han presentado más de trescientas válvulas ilícitas en la infraestructura petrolera, sin embargo la situación ha sido denunciado por la empresa antes la fuerza pública. "Ecopetrol rechaza esta acciones que causan zozobra entre los habitantes del municipio, afecta la infraestructura petrolera e impiden el normal desarrollo de las actividades petroleras en Norte de Santander", señaló Ecopetrol a través de un comunicado oficial. Cabe mencionar, que en el lugar existe una fuerte presencia de agrupaciones ilegales como el Ejército de Liberación (Eln), disidencias de las Farc, bandas criminales y el Ejército Popular de Liberación (EPL). No obstante, las fuerzas militares en repetidas ocasiones han atribuido las acciones terroristas al sector petrolero al Eln. Grupos armados ilegales son quienes en su mayoría están detrás de estos ataques que le han constado miles de millones de pesos a la empresa y un daño ambiental irreparable a la región. El pasado mes de abril este mismo oleoducto fue víctima de varios ataques con explosivos. En la vereda Guachimán, municipio de Tibú el acto terrorista causó el derramamiento de crudo en dos caños de la zona.
Más KienyKe
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
La precandidata presidencial dio de qué hablar en una entrevista donde aseguró que hay pruebas que vinculan al expresidente con la presunta manipulación de testigos.
Kien Opina