Cundinamarca tiene las temperaturas más altas del país

Sáb, 05/01/2019 - 03:49
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca desde la Dirección Regional Alto Magdalena aseguró que el fenómeno del niño está siendo más peligroso de lo que se esperaba. Varios organismos
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca desde la Dirección Regional Alto Magdalena aseguró que el fenómeno del niño está siendo más peligroso de lo que se esperaba. Varios organismos de prevención y gestión para el riesgo de desastres se han activado a lo largo del país. Los consejos Municipales recomiendan prestar atención a las autoridades competentes para evitar incendios forestales y diferentes fenómenos asociados a las altas temperaturas que se presentan al inicio de este año. El director regional, Juan Carlos Esobar, afirmó que en Cundinamarca se han presentado temperaturas de hasta 40 grados centigrados, especialmente en Girardot. Sin embargo, en el municipio de Jerusalén se presentó la temperatura más alta de todo el país, por lo que la probabilidad de un incendio forestal es bastante preocupante. Por otro lado, las autoridades competentes han activado varios planes para la recuperación de la vegetación en diferentes lugares del país, especialmente en las inmediaciones del municipio de Nilo donde se inició la plantación de cerca de 5.000 arboles para combatir las fuertes oleadas de calor. [single-related post_id="1010134"] El IDEAM junto con la CAR continúan monitoreando el clima del país para evitar cualquier tipo de desastre, en especial los incendios que han asotado a Antioquia en los últimos días. Escobar advirtió a la población para que no boten las colillas de cigarrillo en el pasto, no realizar ningún tipo de fogata o quema y no desperdiciar el agua.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
Kien Opina