Datos a tener en cuenta de los buses eléctricos

Lun, 18/11/2019 - 07:52
A partir del 2020 Bogotá contará con un nuevo sistema de transporte que circulará en un principio en dos localidades de la capital colombiana.

Kienyke.com se comunicó
A partir del 2020 Bogotá contará con un nuevo sistema de transporte que circulará en un principio en dos localidades de la capital colombiana. Kienyke.com se comunicó con María Consuelo Araújo, gerente de TransMilenio, para conocer más detalles de la flota eléctrica más grande del país que comenzará a operar desde el mes de septiembre en Usme y Fontibón. Este sistema de transporte "no supone únicamente la adquisición de nueva tecnología, sino un proceso de reingeniería para mejorar la calidad del servicio y la experiencia de viaje ofrecida a los usuarios", expresó. Los 379 buses eléctricos que rodarán por diferentes puntos al sur de la ciudad contarán con cuatro cámaras de seguridad incorporadas, cada uno. "Estas permiten tener mayor seguridad para los usuarios y servirán como material probatorio para las autoridades correspondientes en sus investigaciones", afirmó la gerente. Además, Araújo enfatizó en que estas cámaras "desincentivan la evasión y contribuyen a mejorar la seguridad operacional en el Sistema". Usme y Fontibón serán las primeras localidades en disfrutar de este sistema. Sin embargo, según la firma del Otrosí, Araújo aclaró que a la ciudad llegarán más buses nuevos para atender otras zonas de la Capital. "Estos 379 primeros buses eléctricos operarán en las zonas de Fontibón y Usme, como complemento los 2.655 más que se sumaran en la etapa II están pensados para cubrir las zonas de Suba, Fontibón, Perdomo y San Cristóbal", dijo.

¿Qué características tienen estos buses?

  • Contarán con puertos USB para la recarga de celulares.
  • Contador electrónico de pasajeros que ingresan y salen del vehículo.
  • Equipos de audio para información institucional y del Centro de Emisión Radial del Sistema.
  • Mínimo cuatro cámaras de seguridad.

Ventajas de la flota eléctrica en Bogotá

  • Disminuir los niveles de ruido en nuestras calles.
  • Integrar estas 3 zonas, con la tarjeta “TuLlave” y así disfrutar los beneficios tarifarios con los buses troncales y TransMiCable.
  • Ampliar la organización del transporte público colectivo en la ciudad con el control de la flota.
  • Mejorará la calidad de vida y prestación del servicio.
 
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina