Dengue y chikunguya: mismo vector, virus diferentes

Sáb, 26/07/2014 - 06:29
El dengue y el chikunguya presentan baja mortalidad, sin embargo es más factible morir a causa del primero, que del segundo. Así lo explicó Jorge Cortés, profesor de la Facultad de Medicina de la
El dengue y el chikunguya presentan baja mortalidad, sin embargo es más factible morir a causa del primero, que del segundo. Así lo explicó Jorge Cortés, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. Cortés señaló que en el caso del chikunguya -ampliamente conocido en África y Asia- el vector son los mosquitos del género Aedes, los cuales pueden transmitir otros virus, entre ellos el dengue. “Parece ser que el virus se ha adaptado mucho mejor en los últimos años en una de las especies y eso hace que su distribución geográfica se haya ampliado”, añade el experto, quien asegura que si bien las dos enfermedades se transmiten por el mismo mosquito, estas son totalmente diferentes. Después de que se suspendieron las fumigaciones con DDT (dicloro difenil tricoloroetano) en buena parte de América Latina, los vectores Aedes se han diseminado a gran escala, de manera que es posible encontrarlos en cualquier área urbana y semiurbana de la región. Datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que en 2013 se documentó la primera transmisión autóctona en América Latina. Desde entonces y hasta marzo de 2014 se habían reportado más de 8.000 casos sospechosos. A pesar de que hay una persona diagnosticada con chikunguya en Colombia, no se podría decir que es el primer caso en el país, pues la paciente se infectó en República Dominicana. Situación diferente a la ocurrida en Venezuela, donde se han presentado menos de 30 contaminados con la infección autóctona, es decir que se contagiaron en el propio país. Por ahora se han documentado casos de este tipo en algunas Antillas del Caribe y en la Florida (EE. UU.). El experto sostiene que en Colombia estos vectores se encuentran en todas las áreas urbanas de tierra caliente por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Chikunguya viene de un vocablo makonde (tribu africana) que significa “el que dobla a la persona” y hace referencia a que además de producir fiebre, malestar general y escalofríos causa dolor articular e incluso artritis e inflamación de pequeñas articulaciones. Esto lo hace muy doloroso y puede producir incapacidad para caminar. Fuente: Agencia de noticias UN
Más KienyKe
Cientos de maestros se tomaron las calles de Bogotá para hacerse escuchar, exigiendo mejoras en su sistema de salud.
Este primero de noviembre Shakira regresa a Bogotá con su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour e invitará al escenario a la Filarmónica de Mujeres.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia habló en KienyKe.com sobre el papel de Álvaro Uribe, su visión de país, las alianzas políticas y la situación nacional.
Kien Opina