Detienen a terroristas de Al Qaeda con papeles colombianos

Jue, 23/01/2020 - 07:14
En Estados Unidos detienen a unas personas que intentaron ingresar a Dallas con pasaportes colombianos. Las autoridades de ese país verificaron los documentos y descubrieron que eran falsos
En Estados Unidos detienen a unas personas que intentaron ingresar a Dallas con pasaportes colombianos. Las autoridades de ese país verificaron los documentos y descubrieron que eran falsos, según informó Noticias RCN se trata de tres hombres sirios que pertenecerían al grupo terrorista de Al Qaeda.  Los sospechosos habrían ingresado a Colombia a través de La Guajira muy cerca a la frontera con Venezuela y según primeras informaciones habrían obtenido el pasaporte en una red de documentación ilegal.  [single-related post_id="1240721"] Provenientes del país venezolano estos sujetos lograron conseguir los papeles en Colombia y su destino era Estados Unidos, sin embargo funcionarios de migración los detuvieron pues pretendían obtener el visado La identidad de los detenidos son: Harari, Tuameh y Al Rafee, y según Noticias RCN poseían cédulas con números de identificación que suelen ser de personas más jóvenes y estos ya sobrepasaban los 40 años.  Al Raefee supuestamente nació el 1 de enero de 1974, y su número de cédula es 1.221.979.790. Por su parte Tuameh, quien nació en 1964 su número de cédula es 1.221.979.791. Y por último Harari quien, supuestamente, nació el 1 de abril de 1971, tenía número de cédula es 1.221.979.792. https://twitter.com/lcvelez/status/1220366565348139009 Los tres documentos aseguran que estos hombres nacieron en Cartagena y sacaron el pasaporte el mismo día en La Guajira, el 21 de noviembre de 2016. Por su parte la red que estaría detrás de la falsificación de documentos en el territorio colombiano ya está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación y a lo que la Registraduría también le ha puesto el ojo.  Esta red habría entregado papeles a más de 1.200 extranjeros de Cuba, Israel, Siria, Afganistán, Irak, China, Vietnam, África y Ecuador.
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina