El 19,6% de los colombianos vive en pobreza multidimensional

Sáb, 13/07/2019 - 03:09
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia informó que para 2018 el 19,6% de la población del país vivía en una situación de pobreza multidimensional, es decir que
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia informó que para 2018 el 19,6% de la población del país vivía en una situación de pobreza multidimensional, es decir que su calidad de vida no cumplía con ciertos indicadores que miden su acceso a la educación, la salud, el trabajo, los servicios públicos, una niñez digna o una vivienda. La pobreza multidimensional aumentó 1,8% en Colombia en los dos últimos años debido a que en 2016 marcó un porcentaje de 17,8%. [single-related post_id="1140450"] La entidad indicó que los departamentos colombianos que tienen mayores porcentajes de pobreza multidimensional fueron Guainía, con un 65%; Guajira con un 51,4%; Chocó, con un 45,1%; Norte de Santander, con un 31,5% y Caquetá con un 28,7%. El Dane mencionó que los menores niveles de pobreza multidimensional en Colombia los registraron Bogotá D.C. con un 4,4%, y los departamentos de San Andrés, 8,9%; Cundinamarca, con un 11,5%; y Risaralda, 12,5%. El organismo indicó, además, que la incidencia de la pobreza multidimensional en los municipios más poblados del país, conocidos como cabeceras en Colombia, fue del 13,8%. Mencionó que a nivel rural ese porcentaje fue de 39,9%. Leer más: Accidente de bus escalera en Antioquia dejó tres heridos “Los mayores aumentos en las privaciones por hogar se presentaron en los indicadores: inadecuada eliminación de excretas con un 2,4%; sin acceso a fuente de agua mejorada con un 1,9% y barreras de acceso a servicios en salud con un 1,8%”, indicó el Dane. La entidad también divulgó su informe de pobreza monetaria, que mide los ingresos de los hogares en Colombia, donde concluyó que el 27% de la población es pobre y el 7,2% vive en la pobreza extrema. “La línea de pobreza extrema o línea de indigencia nacional del año 2018 fue de $117.605 pesos y la línea de pobreza monetaria nacional del mismo año fue de $257.433 pesos”, indicó el Dane. Leer más: Andrés Felipe Arias ya se encuentra en Colombia El porcentaje de personas pobres monetariamente en Colombia aumentó en 0,1%, al ubicarse en 26,9% en 2017. La pobreza extrema, a su turno, aumentó en un 0,2% con respecto a 2017 cuando fue del 7,4%.
Más KienyKe
Lideresas, expertas en derechos humanos y autoridades nacionales e internacionales se reúnen en Bogotá para construir propuestas de paz con enfoque feminista e interseccional.
El Gobierno lanzó un nuevo CONPES para humanizar el sistema carcelario, con metas en infraestructura, salud, educación y trabajo para las personas presas.
La entidad busca que 43 mil contribuyentes normalicen obligaciones por $6,7 billones con orientación directa, trámites ágiles y alternativas de pago.
Latam había cancelado ya los vuelos del 23 y 24 de noviembre entre Bogotá y Caracas, al igual que Avianca.
Kien Opina