
Este domingo, primero de diciembre, la guardia indígena del Cauca lideró la marcha del paro nacional con un “cacerolazo” en el Park Way, en Bogotá.
Diego Camilo Carranza Jimenez / Agencia Anadolu[/caption]
De esta manera, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC) organizó la protesta de manera pacífica desde las 4:30 p.m.
Diego Camilo Carranza Jimenez / Agencia Anadolu[/caption]
Según contó Blu Radio, a las manifestaciones se unirán la minga del suroccidente de Colombia quienes viajarán este miércoles 4 de diciembre a Bogotá.
“Indígenas, campesinos, afros y estudiantes de la minga vamos en más de 50 chivas, carros pequeños, camiones y motos. Nos vamos a encontrar con compañeros del Valle, Armenia y Pereira. Llegaremos a Bogotá el día 5 y marcharemos el 6 y 7 de diciembre en la capital”, le comentó a ese medio el consejero político del CRIC, Darío Tote.
[caption id="attachment_1220302" align="alignnone" width="665"]
Diego Camilo Carranza Jimenez / Agencia Anadolu[/caption]
Los indígenas esperan su turno para poder reunirse con el presidente Iván Duque en el marco de la ‘Gran Conversación Nacional’ y así establecer mecanismos en defensa de los líderes indígenas que están siendo masacrados por grupos armados ilegales especialmente en el Cauca.
Escuche las noticias más importantes del día:
[single-related post_id="1218793"] Los indígenas llegaron a la capital para hacer escuchar su voz sobre los insostenibles episodios de violencia contra guardias y líderes de sus territorios. [caption id="attachment_1220299" align="alignnone" width="673"]
- Lea también: Guardia indígena protagonizará un cacerolazo en el Park Way
- Le puede interesar: Millonarias pérdidas por vandalismo a TransMilenio
- Además: Doble titulación para más de 140 mil bachilleres en el 2019

