El desempleo subió a un 10,2% en el mes de septiembre

Vie, 01/11/2019 - 03:13
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el desempleo en Colombia subió hasta ubicarse en un 10,2% el pasado mes de septiembre, traducido en un incremento del 0,7%
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que el desempleo en Colombia subió hasta ubicarse en un 10,2% el pasado mes de septiembre, traducido en un incremento del 0,7% con respecto al mismo mes de 2018, cuando se ubicó en 9,5%.

Escuche las noticias más importantes del día:

[single-related post_id="1206025"] “En septiembre de 2019, en el total nacional, la tasa de desempleo en los hombres fue de 8,1%; 0,7 puntos básicos superior a la presentada en septiembre de 2018, cuando se ubicó en 7,4%”, indicó el DANE mediante una nota de prensa. El DANE mencionó que para el caso de las mujeres la tasa de desempleo fue de 13% para septiembre; superior en 0,8 puntos porcentuales a la registrada en el mismo mes de 2018. El aumento del desempleo también se evidenció durante el trimestre comprendido entre julio y septiembre. El Dane indicó que en ese periodo la tasa se incrementó un 1,1% con respecto al mismo lapso de 2018. Juan Daniel Oviedo, director del Dane, afirmó en una rueda de prensa que las zonas más afectadas por el desempleo son las rurales y los pequeños municipios. “En las zonas urbanas estamos viendo unas señales alentadoras”, aseguró. Los datos del Dane indican que al medirse únicamente los datos de las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas de Colombia se concluye que el desempleo en esas zonas bajó del 10,5% al 10,1% en los últimos 12 meses.
Más KienyKe
La modelo denuncia que el cantante violó su privacidad con la filtración de un video íntimo.
El Inpec confirmó el traslado de dos de los principales procesados en el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Mauricio Marín alerta que los cambios en renta, patrimonio y consumo pueden desincentivar el ahorro y afectar a la clase media.
El pontífice rechazó autorizar una versión digital suya y alertó por el desarrollo acelerado de la IA y sus riesgos para la humanidad.