El Meta está listo para vivir una de sus más grandes expresiones culturales: el 24° Joropódromo Concurso de Baile, evento central del 57° Torneo Internacional del Joropo “Miguel Ángel Martín”, que este sábado 1 de noviembre llenará de color, música y tradición la Avenida 40 de Villavicencio, desde las 10:00 a. m.
Este año, la Gobernación del Meta confirmó la participación de 217 grupos, 1.546 parejas y 647 acompañantes, cifras que superan ampliamente las de 2024, cuando se registraron 191 grupos, 1.369 parejas y 573 acompañantes.
El incremento demuestra la fuerza viva del folclor llanero y el entusiasmo de los metenses por conservar sus raíces.
Una fiesta que une al Meta en torno a la tradición
El Joropódromo 2025 contará con la participación de instituciones educativas, academias de baile, agrupaciones empresariales, personas mayores, población con discapacidad y comunidades afrodescendientes, indígenas y víctimas del conflicto armado.
Lea también: Torneo Internacional del Joropo: programación, fechas y eventos para 2025
También estarán presentes invitados institucionales, entre ellos la Banda de Paz, las carretillas frutícolas de Lejanías, las carrozas agrícolas de Granada y delegaciones oficiales de distintos municipios del departamento.
“El Joropódromo es el alma del Torneo Internacional del Joropo, una muestra del amor que sentimos por la cultura. Cada año más personas se suman, más instituciones participan y más municipios del Meta se integran a esta gran celebración”, destacó Luis Fernando Álvarez Baquero, director del Instituto Departamental de Cultura del Meta (IDCM).
El recorrido y la premiación
El desfile recorrerá la tradicional Avenida 40, desde Frutimax hasta el Hotel Estelar, donde se concentrarán los aplausos de miles de asistentes y turistas. Al finalizar el recorrido, la premiación se realizará en la tarima principal del Centro Comercial Villacentro, con presentaciones musicales y reconocimientos a los mejores grupos y parejas de baile del certamen.
El Joropo: patrimonio y orgullo del llano
Con más de medio siglo de historia, el Torneo Internacional del Joropo “Miguel Ángel Martín” se consolida como el evento cultural más importante del llano colombiano, proyectando la identidad y el talento del Meta a nivel nacional e internacional.
El Joropódromo, considerado su corazón festivo, no solo es una competencia de danza sino una manifestación viva de identidad, unión y orgullo regional, donde confluyen generaciones enteras alrededor del zapateo, el arpa, el cuatro y el canto recio.
Este sábado, Villavicencio volverá a vestirse de tradición. Con más de 1.500 parejas danzando sobre el asfalto, el Meta demostrará una vez más por qué el joropo es mucho más que un baile: es una forma de sentir, de contar y de mantener viva el alma del llano.
