El Valle lidera las exportaciones del aguacate Hass

Mar, 18/06/2019 - 07:22
El Valle del Cauca se ha convertido en epicentro para exportar aguacate Hass con 1.800 hectáreas para la siembra de este fruto. Empresas colombianas y extranjeras con sedes en el departamento trabaja
El Valle del Cauca se ha convertido en epicentro para exportar aguacate Hass con 1.800 hectáreas para la siembra de este fruto. Empresas colombianas y extranjeras con sedes en el departamento trabajan de la mano con 45 asociaciones para cosechar y comercializar a Estados Unidos, Europa y Asia. Los principales municipios del departamento que producen aguacate Hass son Roldanillo, Bolívar, Trujillo, El Cairo, Versalles y el Águila. La Gobernación de este departamento es la encargada de entregar insumos, herramientas y asistencia técnica a los pequeños productores. Esto se realiza con el apoyo del Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Según Orlando Plazas Morales, subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle, “esto se ha convertido en un negocio rentable en el campo colombiano, al punto que está reemplazando zonas cafetales y siembras de plátano en departamentos como Antioquia y el Valle”. “En el Valle tenemos 45 pisos térmicos, lo que permite el cultivo de casi cualquier fruto. Esto nos permite cultivar y cosechar aguacate durante todo el año”, añadió Plazas.

Exportaciones a todo el mundo

Con el apoyo de la empaquetadora GreenFruit Avocados y Pacific Fruits, con sedes en el Valle del Cauca, “en el primer trimestre del 2019, se han exportado 130 toneladas de aguacate Hass, producidas en el departamento de Caldas”, dijo Plazas. De Caldas, son transportados al Valle, desde donde salen al exterior. Los productos, que se transportan vía aérea, rumbo a Long Beach, California, Estados Unidos, son clasificados por jóvenes vallecaucanos, quienes verifican que cumplan con todas las especificaciones que exigen los mercados extranjeros. “Las primeras ventas que se hicieron a diferentes países, como China y Kuwait, salieron del norte del Valle del Cauca”, resaltó Plazas. Según Deyanira Barrero, gerente general del ICA, “Colombia exporta aguacate a 14 mercados internacionales entre los que se destacan Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Alemania, Afganistán, como los destinos con más demanda del producto”.

El futuro del aguacate colombiano

Barrero comentó que “el Ministerio de Agricultura, Forestales y Pescadería de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), aceptó la propuesta para la exportación del aguacate Hass por parte de Colombia a este país asiático. La producción y exportación de este fruto se realizará desde el Valle del Cauca. Del 24 al 26 de septiembre se realizará el IX Congreso Mundial del Aguacate. En esta ocasión se realizará por primera vez en Colombia, siendo Medellín la sede de este encuentro. Líderes del negocio se reunirán para dialogar sobre los principales desafíos del sector aguacatero colombianos y el futuro de este para el país.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina