En 2018, EPM aumentó utilidades y deuda

Mié, 27/03/2019 - 07:17
Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó su balance financiero durante 2018, según dijo sin importar las múltiples emergencias ambientales y sociales que se de
Empresas Públicas de Medellín (EPM) presentó su balance financiero durante 2018, según dijo sin importar las múltiples emergencias ambientales y sociales que se desataron a partir del taponamiento de uno de los túneles de desviación del agua del proyecto hidroeléctrico de Ituango, la compañía registró números positivos; sin embargo, también tuvo que aumentar su deuda. El grupo empresarial consideró 2018 como “el año más complejo de la historia”, no obstante presentó ingresos que superaron los 16.3 billones de pesos, un número superior a los gastos que tuvo EPM durante el año, lo que permitió que al final las cuentas fueran positivas, pues llegaron a los 2.4 billones de pesos en utilidades netas, una cifra que creció 4%, aunque fue inferior al crecimiento lo reportado por el grupo en 2019. EPM, la empresa matriz del grupo, fue la que más aportó a estos ingresos al poner 8.1 billones de pesos. [single-related post_id="1064989"] Otro número que creció, aunque no es positivo, fue el de la deuda. Para cubrir el déficit generado por la no entrada en funcionamiento de Hidroituango y el tratamiento de las contingencias, tanto el grupo como la matriz reportaron un endeudamiento financiero “de 41% y 40%, respectivamente, frente al 38% y 33% de 2017” el cual se lo atribuyen a “los desembolsos de créditos para financiar el plan general de inversiones y el proyecto hidroeléctrico Ituango”. Otro de los registros celebrados por esta empresa prestadora de servicios fue su participación en las finanzas de su ciudad, pues durante 2018 pudieron trasladar al Municipio de Medellín 1.2 billones de pesos y esperan que para este año esa cifra sea cercana a los 1.3 billones. El presidente de la compañía, Jorge Londoño de la Cuesta, también resaltó el crecimiento en la cobertura  al comentar que “el Grupo EPM alcanzó en 2018 coberturas superiores al 96% en los servicios de energía y provisión de agua. En Aguas residuales llegamos al 93,30% y, en Medellín, en residuos sólidos logramos el 99,21%, mientras que en gas nos ubicamos en el 84,63% en el ámbito regional”. La próxima semana la compañía sustentará su balance de gestión durante el año en el que dará cuenta de las fallas de uno de sus principales proyectos que puso en riesgo a cientos de personas y llevó a la compañía a vender algunos activos.
Más KienyKe
El Gobierno prepara un borrador que eliminaría títulos y experiencia para ser embajador o cónsul general. Aún no es norma en firme, pero ya genera polémica.
El presidente respondió al informe de un medio sueco que cuestiona el estilo de vida de Verónica Alcocer en Suecia y aclaró que está allí solo por un curso de inglés.
Estos son los acuerdos pactados entre el Gobierno y el EMBF de alias Calarcá en el séptimo ciclo de diálogos realizado en Caquetá.
El presidente ucraniano advirtió que el país enfrenta uno de los momentos más difíciles desde el inicio de la guerra, en medio de tensiones por un plan de paz impulsado por EE.UU.
Kien Opina