ETA quiere un acuerdo similar al de las Farc

Mar, 27/09/2016 - 10:43
Este lunes se firmó el acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Farc que puso fin a 52 años de guerra e incertidumbre en Colombia. El grupo terrorista ETA quiere un proceso similar con garantías.
Este lunes se firmó el acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Farc que puso fin a 52 años de guerra e incertidumbre en Colombia. El grupo terrorista ETA quiere un proceso similar con garantías. Lea también: (Video) El susto de Timochenko tras el paso de un avión militar ETA cesó al fuego en 2011. Con ideología socialista e independentista nacieron en el país vasco en los años sesenta. Desde ese momento hasta su inactividad fueron autores de distintos ataques en España y Francia. https://www.youtube.com/watch?v=J5sCf8HZBew La organización desea un desenlace similar al del proceso entre el Gobierno y las Farc. Sin embargo, España aún no ha definido la situación. "La debilidad política de quienes niegan nuestra condición de nación y el derecho a decidir de la ciudadanía vasca es cada vez más evidente", afirmó ETA en su último pronunciamiento publicado en El Mundo español. Además le puede interesar: Presidente de Perú rechazó pagar el alto costo de la suite presidencial en Cartagena Asimismo, el grupo afirma que desde el cese al fuego en 2011, ni Francia ni España han actuado según lo pactado. "No se han cumplido los mínimos fijados y no se ha respondido como se debía a los asuntos que conforman la agenda de la resolución". Las garantías, según ellos, deben ser proporcionadas para alcanzar un mejor futuro no solo para los ciudadanos españoles de hoy, sino para los que vienen. "Hasta el momento la juventud ha hecho una aportación especial y decisiva en cada fase política y en lo sucesivo también". Lea también: Así celebra el mundo la firma del acuerdo final de paz Cabe resaltar que ETA y las Farc tuvieron encuentros en La Habana, Cuba. Ambos grupos habrían intercambiado información con el fin de lograr avances en sus respectivos objetivos políticos y militares.  
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina