Exembajador Fernando Marín aceptó cargos por soborno

Lun, 27/05/2019 - 02:54
En medio de una audiencia que se realizó en la ciudad de Barranquilla, el exembajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín, aceptó haber pagado sobornos en busca de beneficios en una investigac
En medio de una audiencia que se realizó en la ciudad de Barranquilla, el exembajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín, aceptó haber pagado sobornos en busca de beneficios en una investigación que se adelantaba en su contra por el denominado carrusel de la contratación en Bogotá.

Escuche las noticias más importantes del día:

Según las investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, el exdiplomático ideó un plan para pagarle por lo menos 100 millones de pesos a Emilio Tapia, a cambio de no decir nada en su contra, por una investigación contra el lavado de activos. Ofrecimiento que se habría iniciado a principios del mes de mayo. De acuerdo con la investigación, el abogado Richard Harris Ricardo fue el intermediario en el soborno. Además, según dio a conocer la Fiscalía, Marín jugó un papel importante, ya que se encargó de darle carácter de legalidad a los dineros con los que se desfalcaron las finanzas de la Alcaldía de Bogotá en la administración de Samuel Moreno. Investigaciones adelantadas por la Fiscalía evidenciaron que el exembajador recibió millonarias sumas de dinero, superiores a los 4.000 millones de pesos, por parte de  Emilio Tapia, al parecer, producto de los actos ilícitos que se estaban realizando en los procesos de contratación en la ciudad de Bogotá. Fernando Marín se desempeñó como embajador de Colombia en Malasia, Tailandia y Vietnam, durante la presidencia de Andrés Pastrana, y de Venezuela, Surinam y Guyana en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Es de anotar que el exdiplomático fue capturado el pasado sábado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, en la ciudad de Bogotá.
Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina