Guaidó no descarta amnistía para Maduro y aliados

Vie, 25/01/2019 - 01:20
El autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, declaró en una entrevista que no descarta la posibilidad de ofrecer amnistía al mandatario Nicolás Maduro y sus aliados si ayudan
El autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, declaró en una entrevista que no descarta la posibilidad de ofrecer amnistía al mandatario Nicolás Maduro y sus aliados si ayudan a recuperar el orden constitucional. "En los periodos de transición han pasado cosas similares (...) no podemos descartar ningún elemento, pero hay que ser muy firme hacia el futuro", dijo en una entrevista con la periodista de Univisión, Patricia Janiot. Guaidó no descartó la posibilidad de que Maduro y sus aliados se acojan a la ley que promueve la Asamblea Nacional para los funcionarios militares y civiles que contribuyan al restablecimiento del orden democrático en Venezuela. "Está en la mesa esa amnistía, esas garantías para todos los que estén dispuestos a ponerse del lado de la Constitución a recuperar el orden constitucional", dijo. Según Guaidó, el escenario ideal para el futuro de Venezuela incluye tres puntos: "cese de la usurpación", transición y celebración de elecciones libres. Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (parlamento) se juramentó el miércoles presidente encargado mientras pronunciaba un discurso ante miles de personas en Caracas. El presidente Maduro calificó la declaración de Guaidó de intento de golpe de Estado. Hasta ahora, Argentina, Brasil, Bahamas, Haití, República Dominicana, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú, Costa Rica, Honduras y Guatemala, además de Albania y Georgia, han reconocido a Guaidó. México y Uruguay dijeron que el Gobierno está aún en manos del mandatario Maduro, pero instaron a hallar una salida pacífica a la crisis, mientras que Rusia, Cuba y Bolivia expresaron su respaldo al presidente venezolano.
Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina