"Gurúes" de la seguridad cibernética dialogarán en Bogotá

Mar, 26/11/2019 - 06:04
Las cifras son alarmantes, los ataques por softwares maliciosos durante lo corrido del año crecieron un 612%, el monto pagado por rescate de información está entre los 32 millones
Las cifras son alarmantes, los ataques por softwares maliciosos durante lo corrido del año crecieron un 612%, el monto pagado por rescate de información está entre los 32 millones y los 160 millones de pesos, en Colombia cada minuto se denuncian dos “ciberdelitos” por afectación a empresas. Todo esto nos lleva a convencernos sobre la importancia de realizar el II Congreso Internacional de Seguridad Privada, ya que se hace necesario ampliar el conocimiento de herramientas y lineamientos de gestión, asociados a la revolución 4.0 y así garantizar el bienestar de los empleados y sostenibilidad de las empresas” así lo dijo el Doctor Miguel Ángel Díaz presidente de la Confederación Nacional de Empresas de Seguridad (Confevip), organizadora del II Congreso Internacional de Seguridad Privada que se llevará a cabo el miércoles 27 de noviembre en el Salón Gran Santafe del Hotel Sheraton en Bogotá. [single-related post_id="1217459"] Desde las 7 de la mañana e instalado por el presidente Iván Duque y la ministra del Interior Doctora Nancy Patricia Gutiérrez, con la participación de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez quien intervendrá a las 10 a.m y para hablar de la política de seguridad ciudadana estará la Alcaldesa electa Claudia López y su asesor de seguridad Hugo Acero. Además en este evento contara con 5 paneles de expertos, “gurúes” de la tecnología mundial, como los Doctores David Pereira actual CEO SecPro Security Professionals S.A.S, Consultor de las más importantes agencias de seguridad mundial como el FBI y DEA, Juan Marino Director Regional Cisco para Latinoamérica, Jorge Septien consultor de CNN, Jorge Hurtado Vicepresidente para LATAM de Absolute Software y el Doctor José Omeara Director de la Agencia Nacional de Compras, entre otros.

Escuche a Miguel Ángel Díaz, presidente de Confevip

Hablarán sobre los nuevos riesgos y oportunidades del sector con la revolución 4.0, el impacto en la sociedad de la transformación de la delincuencia y sus amenazas, la adaptación que deben asumir las empresas y los líderes de seguridad del sector con la llegada de la revolución 4.0 y los nuevos riesgos que conlleva, el control de la corrupción con la aplicación de la tecnología de digitalización y las nuevas tendencias de la seguridad en esta nueva era. Vale la pena resaltar que el sector de la seguridad privada genera 280 mil empleos en Colombia con una facturación anual de 8,2 billones y que aporta el 2.1% del PIB además de más de 3,3 billones en aportes a la seguridad social. Este sector hace parte de la alianza de seguridad ciudadana con La Policía Nacional y se ha constituido un “Clúster” de Seguridad con La Cámara de Comercio de Bogotá.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.