Homenaje a promotores de la Economía Naranja en Colombia

Mié, 28/08/2019 - 04:23
La Economía Naranja, la idea que defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo para el país, hoy cuenta con lineamientos y normas de comp
La Economía Naranja, la idea que defiende las industrias creativas y la cultura como un motor de desarrollo para el país, hoy cuenta con lineamientos y normas de competencias laborales con las que se busca impulsar las ocupaciones de quienes trabajan en este sector.

Escuche las noticias más importantes del día:

Se establecieron 84 normas dirigidas a incentivar este sector. Un trabajo que se logró gracias a la colaboración establecida entre el Sena y las mesas sectoriales de artes escénicas, música, audiovisuales y deportes. Es por esta razón que se hace un reconocimiento a quienes han trabajado en los procesos de construcción de cada norma. “Con su trabajo articulado con el Sena creamos las normas para esta labor que siempre ha sido empírica. Se trata de transmitir el conocimiento”, manifestó el director del Sena, Carlos Mario Estrada.

Logros obtenidos

Con la estipulación de las normas de competencia laboral, las ocupaciones reciben un estatus que categoriza un oficio determinado. De esta manera, se otorga un reconocimiento a la experiencia. Así como a los conocimientos y las habilidades de los trabajadores que desempeñan una labor. De esta manera, luego de emitir varias normas de competencia laboral dirigidas a las mesas de la Economía Naranja, se han podido certificar en Colombia, durante el primer semestre del presente año, cerca de 7600 trabajadores. Uno de las profesiones que estuvieron presentes fue la de los DJ. Este gremio ha buscado un espacio para que su trabajo sea reconocido como debe ser.  [caption id="attachment_1168077" align="alignnone" width="682"] Foto: Sena[/caption] "Para mí siempre fue alucinante ver a los DJ que mezclaban en vivo. Nunca logré realmente esas producciones que ellos hacen. Lo que hacen estos genios lo hacen maravilloso", afirmó Alejandro Villalobos, representante de los DJ. Las Mesas Sectoriales del Sena son un espacio de concertación en donde se articulan el sector productivo, gubernamental, académico y privado. Se brindan espacios para desarrollar la gestión del talento humano a través de estrategias que generen conocimiento, productividad y competitividad.
Más KienyKe
El Senado suspendió el debate de la reforma a la salud hasta que el Gobierno aclare cómo financiará el nuevo modelo.
El exministro de Defensa fue avalado por el partido Verde Oxígeno. Ingrid Betancourt destacó su liderazgo y lo invitó a “abrir el camino para recuperar a Colombia”.
El cruce de trinos entre Claudia López y Vicky Dávila marca un nuevo capítulo en la disputa política rumbo a las elecciones presidenciales de 2026.
La presidenta del canal, Andrea Guerrero, anunció un acuerdo para adquirir los derechos de transmisión de la Copa del Rey y la Supercopa de España, dos de los eventos más prestigiosos del calendario futbolístico español.
Kien Opina