Homicidios disminuyeron 6,61% en primer trimestre

Lun, 15/04/2019 - 13:23
La Fiscalía General de la Nación presentó el reporte de homicidios en el país durante los primeros cien días de este año. La cifra fue inferior a la registrada en
La Fiscalía General de la Nación presentó el reporte de homicidios en el país durante los primeros cien días de este año. La cifra fue inferior a la registrada en el mismo periodo del año pasado, no obstante, hubo más de 3.200 asesinatos en Colombia durante este primer trimestre. Entre el primero de enero de este año y el 10 de abril se presentaron en Colombia 3.291 homicidios dolosos en 527 municipios. A pesar de que la cifra es alta, el ente judicial celebra que son 233 casos menos de los que se presentaron en el mismo periodo de 2018. De la misma forma, señalan como positivo que a estas alturas se hayan esclarecido el 26.8% de estos casos, 8% más comparándolo con el año pasado. El promedio de muertes violentas en ciudades capitales disminuyó casi 10%, pasando de 1.495 a 1.348. Cali fue la ciudad donde se presentó una mayor reducción de homicidios (71), a esta la siguen Bogotá (32),  Barranquilla (18) y Villavicencio (15). [single-related post_id="1078021"] Porcentualmente en San Andrés y Manizales se presentaron las mayores reducciones, del 54 y 48%, producto de 6 y 12 homicidios menos, respectivamente. La cifra, que contiene municipios menores y zonas rurales, indica que el departamento en el que más se redujeron los homicidios fue en Antioquia. A pesar de que en su capital, Medellín, las muertes de forma violenta aumentaron casi el 20%, en el departamento se presentaron 60 asesinatos menos que durante los primeros cien días del año pasado. En Nariño, Cundinamarca, Atlántico y Meta se presentaron 53, 39, 26 y 21 asesinatos menos que en 2018. La Fiscalía informó que espera que a final del año alcance la meta de esclarecer, como mínimo, el 40% de los homicidios que se presenten en el país.  De momento, afirma que en las ciudades esa cifra está en 31.6% y señala a Tunja (capital de Boyacá) como ejemplo, pues en el primer trimestre del año solo se presentaron dos homicidios y ambos fueron esclarecidos.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.