
El Gobierno de la región administrativa especial de Hong Kong anunció este miércoles que retirará el proyecto de ley para extraditar criminales a China que había provocado protestas masivas desde principios de junio.
Según el diario South China Morning News, la jefa ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, anunció que retirará el controvertido proyecto de ley en una reunión con la Asamblea Legislativa de Hong Kong y los legisladores del Congreso del Pueblo Chino.
Lam también anunció que se establecería un comité de investigación para indagar las causas de la crispación social que surgió de las protestas y proponer posibles soluciones.
De esta manera Lam señaló que cumplirá la demanda de los manifestantes quienes estuvieron en las calles de Hong Kong durante 13 semanas.
Además de la retirada del proyecto de ley, los manifestantes exigieron el establecimiento de un comité independiente para investigar la violencia policial contra activistas, la amnistía a los manifestantes arrestados, dejar de llamar "levantamiento" a las protestas y reanudar las reformas políticas.
[single-related post_id="1172395"]
La jefa ejecutiva de la Región Administrativa Especial de Hong Kong dijo que los recientes desarrollos en Hong Kong le han convertido en un lugar "inusual": "El gobierno retirará oficialmente el proyecto de ley para calmar las preocupaciones del pueblo".
Con respecto a la demanda para el establecimiento de una comisión independiente para investigar la violencia policial contra los manifestantes, una de las cinco demandas de los manifestantes, Lam dijo que no hay necesidad de tal comisión y que dos nuevos miembros serán nombrados para el "Consejo Independiente de Quejas de la Policía", el cual actualmente está investigando los casos relevantes.
Lam, enfatizó en que el ataque a los manifestantes del 21 de julio en la parada de metro Yuen Long, por parte de un grupo de personas vestidas de blanco estará en la agenda del consejo.
La jefa ejecutiva Lam agregó que a partir de ahora, se reunirá con diferentes segmentos de la sociedad para comprender sus problemas y tratará de encontrar soluciones.
@hkpoliceforce[/caption]
En una conferencia de prensa el 15 de junio, Carrie Lam anunció que el proyecto de ley había causado grandes discrepancias en la sociedad y, por lo tanto, había sido suspendido.
Lam se disculpó por la enmienda que condujo a las protestas y afirmó que el proyecto de ley no estará en la agenda durante este período legislativo.
Sin embargo, los líderes de las manifestaciones afirmaron que continuarían sus protestas hasta que el proyecto de ley fuera cancelado oficialmente.
El proyecto de ley
En Hong Kong se han realizado protestas masivas en contra de la decisión de la presidente ejecutiva, Carrie Lam, de introducir una enmienda que legalizaría la extradición de sospechosos a China, Macao y Taiwán. El proyecto de ley excluye los delitos políticos, pero en Hong Kong, con una población de 7,4 millones, la mayoría de la población está preocupada de que las personas sean sometidas a detenciones arbitrarias, procesos judiciales injustos e incluso torturas bajo el sistema judicial de China. En las protestas, que iniciaron a comienzos de junio, se han presentado incidentes violentos, entre ellos un ataque a la oficina del enlace chino en la región. [caption id="attachment_1133116" align="alignnone" width="1024"]