Indígenas culpan a Bolsonaro por incendios en el Amazonas

Sáb, 24/08/2019 - 04:05
A través de una nota, la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) rechazó "el proceso de destrucción” de esta zona del continente por parte del “gobierno de
A través de una nota, la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB) rechazó "el proceso de destrucción” de esta zona del continente por parte del “gobierno de (Jair) Bolsonaro. El comunicado de la COIAB expresó la “preocupación extrema por la rápida destrucción de la selva amazónica, hogar de nuestras familias y fuente de todos los recursos que necesitamos para vivir. Las tasas récord de deforestación y brotes de incendios relacionados son consecuencia de los discursos genocidas anti-indígenas y anti-ambientales de este gobierno”. La organización indígena remarcó que los madereros, “los acaparadores de tierras y los propietarios irresponsables” están aprovechando el debilitamiento de la vigilancia ambiental para avanzar en la ocupación de la Amazonía. “La deforestación, la ola récord de incendios está destruyendo áreas de protección ambiental y nuestros territorios, generando graves consecuencias de las actitudes de este gobierno para nuestra supervivencia actual y futura. Como ejemplo, llamamos la atención sobre los incendios que se producen actualmente en la isla de Bananal, Tocantins; y en la Tierra Indígena Apyterewa, en el sur de Pará, donde viven los pueblos indígenas, incluidos los grupos en aislamiento voluntario”, señaló el documento de la COIAB. [single-related post_id="1165474"] Los incendios que están destruyendo los bosques en la Amazonía iniciaron hace unas tres semanas. El estado de Mato Grosso en Brasil lidera el número actual de brotes de incendios. El pasado jueves, la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas advirtió que existe “un inminente riesgo de extinción para más de 506 pueblos indígenas de la cuenca amazónica” por cuenta de los incendios. Unos 73.850 focos de incendio han incinerado más de 700.000 hectáreas de bosque en casi 20 días. Los intensos fuegos damnificaron a unos 100.000 indígenas.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina