La Habana se vistió de luces y música en sus 500 años

Dom, 17/11/2019 - 05:42
Con una espectacular lluvia de 16.000 fuegos artificiales, armonizada con música del pianista y compositor cubano Frank Fernández, y la sabrosura de las tradicionales comparsas Los Guaracheros de Re
Con una espectacular lluvia de 16.000 fuegos artificiales, armonizada con música del pianista y compositor cubano Frank Fernández, y la sabrosura de las tradicionales comparsas Los Guaracheros de Regla y los Componedores de Bateas, concluyó la gala artística por el quinto centenario de la villa de San Cristóbal de La Habana. [single-related post_id="1212910"] “Fue un espectáculo indescriptible. Me estremeció profundamente ver tanto colorido, tanta alegría, tantas raíces culturales tan bien conservadas por este pueblo admirable”, comentó a Sputnik un turista español de paso por La Habana que disfrutó del espectáculo. La variada gala cultural incluyó poesía, danza, música popular, folclórica, trova, bailable, en una gama muy bien balanceada, y en un escenario emblemático, la escalinata del Capitolio de La Habana, recién restaurado cuando está cumpliendo 90 años. “La Habana se viste de emociones y luz con el increíble impacto de miles de fuegos artificiales y el destello de luces del majestuoso Capitolio, acompañados con la melodía del concertista y compositor cubano Frank Fernández. ¡Felicidades Habana500!”, publicó la Presidencia de Cuba en su cuenta de la red social de Twitter. En el acto estaban presentes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acompañado de otros dirigentes del Gobierno cubano, y un centenares de personalidades extranjeras que llegaron a Cuba para participar en los festejos, entre ellos la presidenta del Senado de Rusia, Valentina Matvienko, y el exmandatario francés Francois Hollande. [single-related post_id="1212916"] La villa de San Cristóbal de La Habana se fundó el 16 de noviembre de 1519, en las riberas de la bahía de Carenas (hoy puerto de La Habana) por órdenes del conquistador español Don Diego Velázquez, convirtiéndose en la sexta villa fundada en Cuba. Su casco histórico, conocido como La Habana colonial o Habana Vieja, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en 2016 alcanzó la condición de Ciudad Maravilla al ser elegida por miles de personas en el tercer concurso anual que convoca la fundación suiza New7Wonders. Actualmente tiene un territorio de 728 kilómetros cuadrados, en el noroeste de la isla, y una población de 2.131.480 habitantes.
Más KienyKe
La Fundación Somos Más fortalece su labor social junto a KienyKe, medio que celebró 15 años apoyando causas de impacto en Colombia.
Cientos de maestros se tomaron las calles de Bogotá para hacerse escuchar, exigiendo mejoras en su sistema de salud.
Este primero de noviembre Shakira regresa a Bogotá con su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour e invitará al escenario a la Filarmónica de Mujeres.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
Kien Opina