Lina Arbeláez, nueva directora del ICBF

Vie, 21/02/2020 - 02:32
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que Lina Arbeláez asumirá las riendas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), luego de acepta
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Iván Duque, anunció que Lina Arbeláez asumirá las riendas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), luego de aceptar la renuncia de Juliana Pungiluppi por motivos personales.

Escuche las noticias más importantes del día:

https://twitter.com/IvanDuque/status/1230823765732478981?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1230823765732478981&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fpolitica%2Fgobierno%2Flina-arbelaez-es-la-nueva-directora-del-icbf-464596 De igual manera, agradeció a Juliana Pungiluppi por su gestión en la Entidad durante 17 meses. https://twitter.com/ivanduque/status/1230821564200947712?s=12

¿Quién es Lina Arbeláez?

La nueva directora del ICBF es politóloga y abogada de la Universidad de Los Andes, cuenta con una especialización en Derecho Público de esta misma universidad. Cuenta con un máster en Administración Pública y fue directora del Área de Reducción de la Pobreza e Inequidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud). También, ha trabajado como asesora en el Ministerio del Interior, de Justicia y del Trabajo. Así mismo, se desempeñó como subgerente de la Fundación Compartir. Juliana Pungiluppi presentó su renuncia el pasado miércoles por motivos personales y estará en el ICBF hasta el próximo 9 de marzo, después de que estuviera en el cargo por 17 meses.
Más KienyKe
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
El informe reveló que 42% de los proyectos de paz no tienen productos concretos y solo 17% muestran resultados medibles.
Andrea Valdiri dejó preocupados a sus fans al mostrar que sufrió un accidente que pondría en juego su participación en Stream Fighters.
Las palabras del presidente Gustavo Petro desataron críticas desde movimientos feministas, oposición política y ciudadanos en redes sociales.
Kien Opina