
Con una inyección de 20.000 millones de pesos, el Valle de Aburrá contará con nuevas herramientas, de última tecnología, para fortalecer el Sistema de Alerta Temprana - Siata - y mejorar el monitoreo de la calidad del aire.
Los recursos hacen parte de un convenio de ciencia y tecnología que firmaron el Área Metropolitana y la Universidad Eafit, y serán utilizados para la adquisición de doce estaciones de medición que serán instaladas en Medellín y otros seis municipios de la región.
[single-related post_id="669146"]
“De esta manera, se avanza en la solicitud del alcalde de Medellín y presidente de la Junta Metropolitana, Federico Gutiérrez, así como de los demás miembros de la Junta, de fortalecer la gestión del riesgo y los sistemas de monitoreo de condiciones ambientales a través de la ejecución del Plan de Gestión Territorios Integrados, del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire – PIGECA, y del Plan de Gestión del Riesgo Metropolitano”, afirmó el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto Soto.
Foto: Twitter @jkdelgadog[/caption]
Otro foco: la investigación
El convenio firmado entre Eafit y el Área Metropolitana también contempla la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico, la simulación de procesos hidrometeorológicos y de calidad de aire, la articulación con la comunidad y las inversiones en ciencia e innovación. El objetivo es consolidar al Siata como el mejor sistema de medición ambiental del país, y uno de los mejores de America Latina.
[single-related post_id="676684"]
“El Valle de Aburrá, a través del Siata, ha construido un instrumento que nos permite tener una mejor calidad de vida y prevención. Esa fortaleza se debe gracias a la alianza entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la academia y la apropiación social de los ciudadanos que suministran información", aseguró el rector de Eafit, Juan Luis Mejía.
En este convenio, "la Universidad ofrece el conocimiento de sus geólogos e investigadores en calidad del aire. Esa ciencia y esa tecnología se transformará en bienestar”, añadió Mejía.
La nuevas estaciones
Uno de los focos de este convenio, informó el Área Metropolitana, será el monitoreo de las condiciones ambientales. Por eso, el Siata comprará 12 estaciones de medición automáticas que medirán material particulado de 2.5 micras (PM 2.5) y menores, y que estarán ubicadas en distintos puntos del Valle de Aburrá. Seis de los nuevos equipos estarán en Medellín, en las comunas La América, Buenos Aires, Aranjuez y El Poblado, y en los corregimientos de San Antonio de Prado y San Cristóbal. Las otras seis estaciones se distribuirán en los parques principales de Bello, Copacabana, Barbosa, La Estrella, Sabaneta y Envigado. [single-related post_id="677946"] “Dentro del Plan Integral de Gestión de Calidad del Aire del Área Metropolitana contemplamos el fortalecimiento de la red de monitoreo, así como el de la gestión del riesgo", explicó Prieto. Agregó: "Este convenio, acorde con ese propósito, no solo garantiza la continuidad del Siata sino también la compra y el fortalecimiento de equipos, la entrega de información en tiempo real a todos los organismos de gestión del riesgo en territorio de manera oportuna y eficiente, así como la interacción con la comunidad”. [caption id="attachment_669601" align="alignnone" width="1024"]