Migración solicita a venezolanos actualización de datos

Mié, 04/07/2018 - 03:07

Migración Colombia indicó que los más de 181.000 ciudadanos venezolanos portadores del Permiso Especial de Permanencia (PEP) deberán actualizar sus datos hasta el próximo 20 de
Migración Colombia indicó que los más de 181.000 ciudadanos venezolanos portadores del Permiso Especial de Permanencia (PEP) deberán actualizar sus datos hasta el próximo 20 de julio.
En los últimos meses se estampillaron 181.472 Permisos Especiales de Permanencia (PEP), una credencial que le reconoce a los venezolanos la autorización de obtener empleo y seguridad social. https://twitter.com/MigracionCol/status/1014325627456024578 Según el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, con esta medida “se busca ampliar la información de aquellos ciudadanos venezolanos portadores del PEP, con el fin de continuar con el trabajo adelantado por el Gobierno Nacional a través del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), para la formulación y diseño de una política integral de atención humanitaria”. Para la actualización de datos, los usuarios del PEP deberán ingresar a la página web de Migración Colombia. Según Krüger, a Colombia ingresaron en los últimos 16 meses 819.034 venezolanos: 442.462 lo hicieron de manera irregular y 376.572 legalmente. Además, se han expedido más de 1.600.000 Tarjetas de Movilidad Fronteriza, documento que le permite a la población pendular de venezolanos movilizarse por el país sin pasaporte.
   
Más KienyKe
Penélope Cruz le preguntó a Bad Bunny sobre el significado de la canción "Tití me preguntó" y esto contestó.
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
Kien Opina