Movistar y Claro pagaron 4,7 billones de pesos al Estado

Mié, 30/08/2017 - 05:15
Las empresas de telefonía Claro y Telefónica (Movistar) efectuaron el pago de 4,7 billones de pesos al Estado. Este sería el fallo más grande en términ
Las empresas de telefonía Claro y Telefónica (Movistar) efectuaron el pago de 4,7 billones de pesos al Estado. Este sería el fallo más grande en términos económicos a favor de un gobierno. Claro y Movistar efectuaron el pago por la denominada reversión de activos de telecomunicaciones. La demanda que fue interpuesta por MinTic está señalada de la siguiente manera. Claro canceló 3,1 billones y Colombia Telecomunicaciones (Telefónica Movistar) $1,6 billones. El Tribunal estuvo conformado por Juan Pablo Cárdenas, María Teresa Palacio y Jorge Pinzón Sánchez. [single-related post_id="743876"] Claro efectuó el pago en divisas y en pesos colombianos. En un comunicado la empresa mexicana expresó "el laudo emitido en el arbitraje en Colombia ha sido impugnado por COMCEL conforme a la legislación vigente en Colombia. COMCEL agotará todas las instancias". La empresa aclaró que se cumplió la obligación “bajo protesto y reserva de sus derechos y los de sus accionistas”. Por su parte, de la empresa Telefónica el gobierno tiene participación de un 32,5 y por consiguiente tiene parte de responsabilidad de sus deudas. Cumplió su obligación gracias a la aprobación de sus accionistas; Telefónica, de España, y el Gobierno colombiano. [single-related post_id="743859"] El Ministerio de Hacienda se pronunció aclarando que la capitalización que se hizo para que la empresa saldara su deuda con el país no requirió un desembolso de recursos por parte del Gobierno sino que hubo una sustitución de activos comprendidos como acciones de la compañía. Esto quiere decir que de los 1,1 billones de pesos que le correspondía pagar a Telefónica, el Ministerio de Hacienda dispuso de los más de $537.000 millones que le correspondía al estado en la misma condena. La empresa expresó en un comunicado:  “Con la decisión de los accionistas, la empresa fortalece su estructura de capital, deja atrás la causal de disolución que enfrentaba y mejora su posición financiera en beneficio de sus clientes, empleados y sociedad en general”. [single-related post_id="743836"] El ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas comentó que se debe hacer un análisis a fondo de cómo están los pleitos, "ya que tanto Telefónica como Claro se reservaron el derecho de hacer sus reclamaciones en los escenarios internacionales... el capítulo no se ha cerrado del todo".  
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina