Murió Carlos Ossa Escobar

Jue, 14/03/2019 - 05:38
En la ciudad de Armenia, Quindío, murió el exconstituyente liberal Carlos Ossa Escobar a los 71 años. El político hizo parte de la Asamblea Nacional Constituyente, contralor general de la Repúbli
En la ciudad de Armenia, Quindío, murió el exconstituyente liberal Carlos Ossa Escobar a los 71 años. El político hizo parte de la Asamblea Nacional Constituyente, contralor general de la República y miembro de la Junta Directiva del Banco de la República. El político nació en Manizales el 11 de agosto de 1947 fue viceministro de Agricultura, concejal de Bogotá y candidato a la Alcaldía mayor de la capital colombiana. La Contraloría publicó un comunicado en el que agradece la gestión de Ossa y destaca la creación de la carrera administrativa en este organismo de control (Decreto Ley 268 de 2000), “un buen número de los funcionarios de la entidad que están en carrera administrativa ingresaron a la entidad con el primer concurso que abrió su administración”, aseguró. Ossa Escobar hizo en su momento una reforma que impactó la estructura de la CGR, a nivel laboral, jurídico y técnico, siendo su mayor aporte la creación de la carrera administrativa en este organismo de control (Decreto Ley 268 de 2000). Un buen número de los funcionarios de la entidad que están hoy en carrera administrativa ingresaron a la entidad con el primer concurso que abrió su administración. Lea también: Gloria Zea lo dio todo por la cultura en Colombia Además fue consejero presidencial para la paz en el Gobierno de Virgilio Barco en el que denunció el genocidio que estaba sufriendo la Unión Patriótica. Cabe anotar que luego de la firma del acuerdo entre el Gobierno y la entonces guerrilla del M-19 hizo parte de la Alianza Democrática para llegar como constitucionalista. Ossa Escobar estudio economía en la Universidad de los Andes, realizó estudios de maestría en la Universidad Católica de Chile y además se especializó en administración pública en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Uno de los episodios más tristes de la vida del exdirigente liberal fue cuando le fue hallada una pequeña dosis de marihuana en el aeropuerto el Dorado lo que lo obligó a renunciar a su puesto en la Junta Directiva del Banco de la República. Entre 1995 y 1997 fue concejal de Bogotá a nombre del Partido Liberal, según los registros de la época obtuvo la segunda votación más alta de la ciudad. Durante los últimos años de su vida fue elegido como rector de la Universidad Francisco José de Caldas. En su paso por el claustro educativo en 2008 defendió el uso de capuchas para protestar, según dijo en su momento quienes se tapaban la cara para exigir garantías en dicha institución lo hacían por temor a ser señalados o estigmatizados. Algunas informaciones sugieren que el exconstitucionalista sufría un estado muy avanzado de Parkinson lo que lo llevó a la muerte.
Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina