"No" rotundo a Maza y Santofimio para someterse a la JEP

Lun, 13/01/2020 - 08:59
El general retirado, Miguel Maza Márquez, y el excongresista, Alberto Santofimio Botero, condenados por el magnicidio de Luis Carlos Galán, fueron
El general retirado, Miguel Maza Márquez, y el excongresista, Alberto Santofimio Botero, condenados por el magnicidio de Luis Carlos Galán, fueron, de nuevo, rechazados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El tribunal anunció este lunes que ninguno de los dos podrá acceder a los beneficios que ofrece esta justicia transicional, pues la Sección de Apelación negó las solicitudes de sometimiento que fueron presentadas por la defensa de los dos sentenciados por el asesinato del excandidato presidencial ocurrido en agosto de 1989. La JEP explicó que esta decisión se apoyó en las sentencias proferidas por la Corte Suprema de Justicia en contra de Maza Márquez y Santofimio Botero, las cuales consideraron que la muerte del líder político "se produjo por razones de narcotráfico y sin ninguna relación con el conflicto armado". El magistrado Eduardo Cifuentes señaló que, frente al delito de concierto para delinquir por el que igualmente fue condenado Maza Márquez, la Sección de Apelación devolvió el proceso a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Cifuentes explicó que esta decisión se tomó para que esa instancia decida sobre el sometimiento de Maza Márquez en su condición de exdirector del DAS, como compareciente voluntario en este caso. "La Sección encontró que habría relación con el conflicto frente al delito de concierto para delinquir en relación con los grupos paramilitares del Magdalena Medio", indicó. Otras instancias han señalado que los hechos que rodearon la muerte de Luis Carlos Galán se debieron a la búsqueda de aspiraciones personales de estas dos personas. Santofimio fue condenado a 24 años de prisión y Maza Márquez a 30 años. Los dos están tras beneficios judiciales.
Más KienyKe
El Centro Democrático oficializó su lista a la Cámara por Bolívar con seis aspirantes y el apoyo del partido Mira, en una apuesta por recuperar terreno político en el departamento.
En Cali, Gustavo Petro criticó la gestión de Iván Duque en la pandemia, reveló el costo del crédito con el FMI y habló de las consecuencias de su inclusión en la Lista Clinton.
El frente Jaime Martínez negó su participación en el secuestro del cantante Miguel Ayala y su tour manager, retenidos en la vía Panamericana, mientras sigue su búsqueda.
El líder ultraderechista fue arrestado y conducido a instancias policiales para "garantizar el orden público".
Kien Opina