Nuevas restricciones a camiones viejos en Bogotá

Jue, 23/01/2020 - 11:47
La Secretaría de Movilidad dio a conocer que empezará a aplicar desde el próximo 31 de enero la medida de pico y placa para camiones que circulen en en ciertas zonas de Bogotá y q
La Secretaría de Movilidad dio a conocer que empezará a aplicar desde el próximo 31 de enero la medida de pico y placa para camiones que circulen en en ciertas zonas de Bogotá y que cuenten con más de 20 años de antigüedad, con el fin de atender una posible alerta por calidad del aire. La restricción se daría en la zona que abarca desde la Avenida Boyacá hasta los cerros orientales y desde la Calle 170 hasta la Avenida Villavicencio, en los siguientes horarios: desde las 5:30 a. m. hasta las 8:00 a. m. y en la tarde desde las 4:30 p. m. hasta las 7 p. m. [caption id="attachment_1241112" align="alignnone" width="1920"] Imagen: Secretaría de movilidad[/caption] El Decreto 840 de 2019 se basará en una mejor movilidad, sostenibilidad ambiental, seguridad vial y el control, seguimiento, planificación y gestión integral del transporte de carga. Durante los primeros 7 días de la aplicación de la normatividad habrán amonestaciones que consisten en la asistencia a cursos obligatorios de educación vial, pero a partir de la segunda semana de febrero el comparendo tendrá un costo de $438.900 pesos. Según la administración distrital, la principal razón para realizar esta restricción es reducir la contaminación de la ciudad, ya que estos vehículos de carga están catalogados entre los que más contaminan. “La medida de restricción tiene un componente ambiental importante sustentado en que el 84% de la flota de vehículos de carga tiene tecnología inferior a Euro III y que el 18% de la flota tiene una edad igual o superior a los 20 años”, dijo el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán. [single-related post_id="1241038"] La Secretaría aseguró que en todo este proceso se encuentra trabajando en conjunto con el gremio de carga para contribuir en la mejora de la calidad del aire que respiramos los bogotanos. Además de la nueva regulación para los vehículos de carga, el Secretario Nicolás Estupiñán aseguró que trabaja en otros tres frentes para mejorar la calidad del aire: El uso de bicicleta en las nuevas ciclorutas que se harán en la ciudad este 2020, el fortalecimiento de la Red de Movilidad Sostenible y la renovación del 100 por ciento de la red semafórica.
Más KienyKe
El gremio advierte que un aumento del 11% presionaría la inflación, frenaría el empleo y aumentaría la informalidad.
Bogotá lanzó la Mesa Distrital de Prevención de Atropellamientos tras registrar 4.585 animales afectados y más de 2.600 muertes entre 2019 y 2025.
La lista del Partido Oxígeno mezcla víctimas del conflicto, técnicos en salud, economía y tecnología, y el regreso de Ingrid Betancourt.
Hoy la compañía celebró su llegada oficial al país, convirtiendo a Colombia en su mercado número 50 en el mundo.
Kien Opina