ONU pide a gritos ayuda humanitaria en el planeta

Mié, 04/12/2019 - 09:07
Una de cada 45 personas en el planeta necesita comida, refugio, atención médica, educación, protección u otra ayuda esencial, dijo la ONU este miércoles en el reporte anual Global Humanitarian Ov
Una de cada 45 personas en el planeta necesita comida, refugio, atención médica, educación, protección u otra ayuda esencial, dijo la ONU este miércoles en el reporte anual Global Humanitarian Overview 2020. El reporte está basado en las necesidades que se presentan en países como Afganistán; Burkina Faso; Burundí; Camerún; República Centroafricana, Chad; República Democrática del Congo, Etiopía, Haití, Irak, Libia, Mali, Birmania, Níger, Nigeria, los territorios ocupados de Palestina, Somalia, Sudan del Sur, Sudan, Siria, Ucrania, Venezuela y Yemen. “En 2019, muchas más personas necesitaron ayuda que el año pasado. La razón es que más gente fue afectada por el conflicto y por el cambio climático de la que creíamos”, dijo el coordinador de Asistencia de la ONU, Mark Lowcock, en el lanzamiento del reporte en Ginebra. La ONU dijo que un récord de 168 millones de personas en todo el mundo necesitarán ayuda y protección humanitaria en 2020. Lowcock también señalo que los conflictos armados están matando o mutilando a un número record de niños. “El cambio climático, el conflicto y la inestabilidad económica devastan millones de vidas”, dijo, al notar que, junto con las economías desmoronadas, ellos han llevado a muchos al borde de la supervivencia. En el mismo lanzamiento, UNICEF anunció su apelación de urgencia para 2020 de USD 4,2 mil millones para asistir a 59 millones de niños con ayuda vital en 64 países de todo el mundo. Las solicitudes individuales de ayuda más grandes de UNICEF son para los refugiados Sirios y las comunidades de acogida en Egipto, Líbano, Irak y Turquía (USD 864,1 millones); Yemen (USD 535 millones); Siria (USD 294,8 millones); República Democrática del Congo (USD 262,7 millones); y Sudan del Sur (USD 180,5 millones). UNICEF dijo que es la solicitada de ayuda más grande hasta el momento, representando 3.5 veces los fondos pedidos en 2010. Con información de Anadolu
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina