Pentolita, el explosivo usado en el acto que enluta el país

Jue, 17/01/2019 - 14:02
El explosivo utilizado en el atentado a la Escuela General Santander es la pentolita. Según informó el fiscal General de la Nación, Nestor Humberto Martínez, este reactivo es usado en exploración
El explosivo utilizado en el atentado a la Escuela General Santander es la pentolita. Según informó el fiscal General de la Nación, Nestor Humberto Martínez, este reactivo es usado en exploración minera y su fabricación la tiene, exclusivamente, la Industria Militar Colombiana (Indumil). Sin embargo, la sustancia entra al país de manera ilegal producto del contrabando. Según el analista e investigador colombiano en temas de defensa y seguridad, Erich Saumeth, la pentolita es derretida al baño maría y moldeada en figuras con las que se camufla para entrar de manera ilegal por la región sur de Colombia: “La única manera de detectarla es con perros antiexplosivos”, dijo a Kienyke.com. Para el experto la manera más fácil de detonar este explosivo es a través de radiofrecuencia: “Al momento del atentado, el terrorista pudo haber recibido una llamada que activó la carga”. Sin embargo, Saumeth no descarta que debido a la inestabilidad del explosivo, la carga hubiera estallado producto del choque del vehículo cuando huía de las autoridades. El experto recalca que la organización detrás del atentado tiene “una capacidad táctica, técnica y operacional para crear el circuito y acomodarlo en un vehículo”. [single-related post_id="1016682"] Por otro lado, el ingeniero químico Luis Fernando Cortes sostuvo que la velocidad de activación de la pentrita, compuesto químico esencial de la pentolita, es de más de 8.000 metros por segundo lo que puede generar una fuerza de onda explosiva por lo menos de un kilómetro a la redonda. “Preparar este tipo de compuestos no es fácil, no se trata solo de conseguir los componentes y hacerlo”. A su turno, Diana Varela, docente del departamento de Ciencias Básicas de la Universidad EAN, le dijo a este medio que la pentolita se usa generalmente en los hilos para explotar la dinamita debido a su amplia capacidad de reacción. La experta sostiene que es producto de la combinación de Pentranitrato de Pentaeritrita con dinamita, esta última, conocida también como Trinitrotolueno (TNT). “Para producir este compuesto se necesita ácido sulfúrico y ácido nítrico. En nuestro país el primero es controlado por lo que su venta al público es restringida. Además el proceso de nitración, necesario para la creación de la pentolita, no es posible hacerla en un laboratorio hechizo”, afirmó. Por último, aseguró que la reacción del químico cuando explota genera una gran cantidad de energía: “Se trata de una explosión exotérmica que genera un alto movimiento de partículas. Hay químicos explosivos que tienen un poder de reacción de 20% o 50%. Sin embargo, este es particularmente peligroso por que su poder de reacción es del 100%”. No es la primera vez que en el país se habla de un atentado con este compuesto químico; el pasado 7 de marzo del 2015, 450 gramos de esa sustancia estallaron contra un bus que transportaba a 35 miembros de la Armada Nacional, cerca al aeropuerto Guaymaral. 21 militares resultaron heridos, ninguno de gravedad.
Más KienyKe
Esto es lo que se sabe de la tragedia que ya deja 32 víctimas mortales en el estado de Texas, Estados Unidos.
Alias ‘El Costeño’ habría recibido $1.000 millones por atentar contra Miguel Uribe: revelación del ministro de Defensa estremece al país.
Rusia afirma haber destruido empresas militares, un aeródromo y una refinería en Kiev.
Conozca aquí a los representantes nacionales que tendrá la importante carrera ciclística.
Kien Opina