¿Por qué Greta Thunberg rechazó premio ambiental?

Mié, 30/10/2019 - 06:49
La activista climática sueca Greta Thunberg rechazó el premio ambiental del Consejo Nórdico 2019 y afirmó que el movimiento climático no necesita más premios.
La activista climática sueca Greta Thunberg rechazó el premio ambiental del Consejo Nórdico 2019 y afirmó que el movimiento climático no necesita más premios. "He decidido rechazar este premio. He aquí por qué: "Actualmente estoy viajando por California y, por lo tanto, no puedo estar presente con ustedes hoy. Quiero agradecer al Consejo Nórdico por este premio. Es un gran honor”. [single-related post_id="1205489"] "Pero el movimiento climático no necesita más premios. Lo que necesitamos es que nuestros políticos y las personas en el poder comiencen a escuchar la ciencia actual, la mejor disponible", dijo Thunberg en Instagram el martes por la noche. Thunberg ganó el premio por movilizar a millones de personas en todo el mundo para exigir la acción climática. La activista climática de 16 años fue conocida por su "skolstrejk för klimatet", o huelga escolar por el clima que comenzó con protestas en agosto de 2018 frente al parlamento sueco. Las protestas de Thunberg "Viernes para el Futuro", que comenzaron en su país natal, Suecia, pero que desde entonces se han convertido en un fenómeno global, han intentado que los gobiernos mundiales cumplan plenamente con el Acuerdo Climático de París. "Pertenecemos a los países que tienen la posibilidad de hacer más. Y, sin embargo, nuestros países básicamente no hacen nada". "Entonces, hasta que [el gobierno] comience a actuar de acuerdo con lo que la ciencia dice que es necesario para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados o incluso 2 grados centígrados, yo y Viernes para el futuro en Suecia, deciden no aceptar el premio ambiental del Consejo Nórdico, ni el premio en metálico de 500.000 coronas suecas [USD 51.506] ", dijo Thunberg.
Más KienyKe
Cinco partidos, 100 aspirantes y varios nombres en entredicho: así se arma el Frente Amplio de Roy para disputar curules al Senado en 2026.
Más del 70% de la flota A320 de Avianca deberá permanecer en tierra mientras se realiza una actualización urgente de software ordenada por Airbus, afectando la operación durante 10 días.
MinTrabajo impuso medidas preventivas a Caracol S.A. por presuntas violaciones laborales y vulneración del fuero sindical. Las acciones se mantendrán.
La pérdida de visión amenaza con costar más de $3.100 millones anuales para 2027. La solución: dejar de verla como un gasto y empezar a tratarla como una inversión.
Kien Opina