
Diferentes movimientos ciudadanos están floreciendo en América Latina. Este año los gobiernos de Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina, Venezuela, Nicaragua y Colombia, por decir algunos, han tenido que sortear protestas sociales a nivel nacional que terminan en complejas situaciones de violencia.
Si bien en cada país tienen problemáticas distintas, puede que haya conexiones de un avivamiento de la ciudadanía que utiliza la herramienta de la protesta para dar a conocer su descontento. Lo cierto es que se abre una discusión importante en la región: ¿hay causas detrás de las masivas manifestaciones en América Latina?
[single-related post_id="1205954"]
KienyKe.com indagó sobre el tema con dos expertos de política internacional. Juan Carlos Guerrero, director del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC) de la Universidad del Rosario y Henry Cancelado, profesor de la Escuela Superior de Guerra.
Relaciones y conexiones de las protestas sociales
Para el docente Henry Cancelado, puede que existan dos tipos de relación frente al aumento de las protestas sociales en América Latina. Explica que una de ellas es un movimiento social que se levanta y "los movimientos sociales funcionan de manera asociada, entonces si algún pueblo se levanta en una lado en otros lugares otros florecerán a su vez". La otra relación viene del exterior, una intervención de otros países como Venezuela y Rusia. Teoría que han respaldado no solo gobiernos de la región como el mismo Iván Duque, sino que desde la Casa Blanca ha salido información de personas que están infiltrando en manifestaciones. A Cancelado no le parece coincidencia que "aquellos países que están presionando a Venezuela son los que están presionados por una protesta social". Frente a esto, a Juan Carlos Guerrero le parece que puede haber conexiones pero en términos de problemáticas que en la región pueden ser comunes, "no exactamente iguales pero parecidas, como la desigualdad, incluyendo a Chile, que pese a su exitoso crecimiento económico sigue teniendo muchas desigualdades".- Lea también: Cumbre de cambio climático pasa de Chile a España
Las posibles causas
Si bien no se puede hablar de causas generalizadas ya que las situaciones varían según el país, los expertos mencionaron algunas que en su cabida ayudan a entender el por qué de las masivas participaciones en protestas de los últimos meses. Por su parte el profesor Henry Cancelado argumenta que la gente está cansada de que no haya soluciones económicos para América Latina. "Siempre nos dicen que hay recursos pero no pasa nada, no hay una administración eficiente y eso se puede traducir a un fracaso desde lo político. Yo si creo que hay un fracaso de la esfera política de América latina", le aseguró a este medio.- Le puede interesar: VIDEO así quemaron una moto de la Policía en Bogotá