Recomendaciones de MinSalud por incremento de temperatura

Vie, 17/08/2018 - 11:25
El director encargado de Promoción y Prevención, Harold Mauricio Casas Cruz, explicó que en los últimos días algunos departamentos, como el Cesar, han tenido que soportar temperaturas que superan
El director encargado de Promoción y Prevención, Harold Mauricio Casas Cruz, explicó que en los últimos días algunos departamentos, como el Cesar, han tenido que soportar temperaturas que superan los 39 grados centígrados y es necesario recordar algunas medidas preventivas frente al surgimiento de la variabilidad climática que atraviesa el país. “Entre las medidas a tener en cuenta están el uso recurrente de protector solar por la exposición directa al sol, así como de gorros y sombreros que cubran la cabeza. También se debe evitar la permanencia innecesaria en espacios abiertos y aumentar la hidratación con el consumo permanente de líquidos”, destacó. Casas, explicó que se debe tener especial atención con los menores de edad, los adultos mayores y las gestantes, quienes son el grupo de población más vulnerable, y recordó que es importante consultar inmediatamente al médico en caso de pérdida del estado de la conciencia, desvanecimiento, convulsiones y mareos que son síntomas propios de los denominados 'golpes de calor'. Frente al aumento de temperatura se deben fortalecer los programas que buscan prevenir el surgimiento de brotes como el dengue, zika, chikunguña, malaria, chagas y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, igualmente, la posibilidad de que aumenten enfermedades transmitidas por agua y alimentos. Mediante la Circular 052 de 2015, el Ministerio determinó los lineamientos que los alcaldes y gobernadores deben tener en cuenta para afrontar esta situación y disminuir los riesgos en salud derivados de la variabilidad climática. “Las instituciones prestadoras de salud (IPS) deben actualizar los planes de contingencia específicos que respondan a los escenarios de riesgo de cada región y área de influencia, incluyendo inventarios de insumos necesarios para garantizar la prestación de los servicios de salud a la población, ante los posibles impactos del fenómeno ‘El Niño’ que, según los pronósticos, tendrá mayor intensidad en el 2019 pero que ya vemos algunas de sus incidencias en departamentos del norte del país”, agregó.
Más KienyKe
Colombia reporta logros históricos en la lucha contra las drogas, con 889 toneladas de cocaína incautadas en 2024 y 600 en lo que va de 2025. Le contamos todos los detalles.
El funcionario tendrá a cargo el refuerzo en la recolección de basuras y la revisión del modelo de aseo que fue rechazado por la CRA.
Tras la acusación de María Claudia Tarazona, la senadora aclaró que nunca hizo comentarios ofensivos y que el micrófono que llevaba era de uso rutinario.
Más allá de la música, el artista samario es reconocido por su compromiso con el desarrollo sostenible y la transformación social en Colombia.