Reestructuración del SITP no será en septiembre

Mié, 27/02/2019 - 10:19
El secretario de Movilidad de la Alcaldía de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, sostuvo que el cambio de los buses del SITP provisional no se podrá hacer en el mes de septiembre, pues todavía hay ajuste
El secretario de Movilidad de la Alcaldía de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo, sostuvo que el cambio de los buses del SITP provisional no se podrá hacer en el mes de septiembre, pues todavía hay ajustes que hacer a las licitaciones. Así mismo, aseguró que la renovación de la flota del SITP solo se dará hasta el 2020 con una licitación que espera favorecer los buses eléctricos. “No vamos a poder sacar los buses del SITP provisional a septiembre de este año porque quedarían desatendidas varias zonas de la ciudad, deberán seguir funcionando mientras se genera un proceso gradual de reemplazo una vez hagamos esta licitación”, dijo Bocarejo. [single-related post_id="1044152"] Así mismo, sostuvo que se han realizado más de 100 reuniones con los operadores “y se están buscando soluciones para la renovación de la flota y el mejoramiento del sistema junto con la Procuraduría Nacional”. A su turno, el alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, reiteró que el SITP fue el peor problema heredado de Bogotá “es un sistema que estaba prestando un pésimo servicio con unas pérdidas gigantes, año tras año estamos canalizando más de 600 mil millones de pesos al año en subsidios al SITP. Hemos hecho un esfuerzo monumental para que no se quiebre el sistema y para que Bogotá no se quede sin sistema de Transporte Público”. El alcalde sostuvo que en la próxima licitación para renovar la flota del SITP se pensará en buses eléctricos. “Estamos trabajando para incluir un componente eléctrico para esos buses”. El mandatario local, además, exaltó la licitación que hizo Transmilenio para renovar la flota de buses “traemos unos buses maravillosos, buses limpios de gas o con la última tecnología en Colombia. Los buses a diésel ganaron la licitación porque los buses eléctricos y de gas no tuvieron la capacidad de hacer la entrega rápida de los buses que se necesitaba en mayo”. Sin embargo, aseguró que a la capital “llegan buses Euro V que son mil veces más limpios que los que hay ahora y el 55% de los que llegan son a gas 0 emisiones”. El secretario de movilidad apoyó las declaraciones del alcalde asegurando que “a Bogotá van a llegar 1440 buses de los más grandes a nivel mundial , la reducción de emisiones que vamos a tener va a ser gigantesca, si comparamos el programa con buses eléctricos en Medellín o Cali la reducción de contaminación en Bogotá puede llegar a ser 5 veces superior a las toneladas de material particulado que lo que generan otras ciudades”. El funcionario sostuvo que se recibieron propuestas eléctricas para la licitación, “pero un pequeño margen las ofertas a Gas resultaron mejores, se abre la posibilidad que buses sean a futuro eléctricos”.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina