Santos critica decisión de gobierno venezolano de cerrar la frontera

Sáb, 22/08/2015 - 07:05
El presidente Juan Manuel Santos no vio con buenos ojos la decisión que tomó el gobierno venezolano de cerrar la frontera, frente a unos hechos de violencia que se registraron allí.

“Entendemo
El presidente Juan Manuel Santos no vio con buenos ojos la decisión que tomó el gobierno venezolano de cerrar la frontera, frente a unos hechos de violencia que se registraron allí. “Entendemos la preocupación del Gobierno de Venezuela, el ataque que sufrió la Guardia Nacional, la persona de la Guardia que fue herida, pero si es por cuestiones de seguridad, la respuesta no debería ser cerrar la frontera. Debería ser más bien colaborar en forma más eficaz con las autoridades colombianos, porque tenemos los mismos objetivos, tenemos los mismos intereses”, dijo al terminar un consejo de ministros que se llevó a cabo en Bucaramanga. También se refirió a otro de los argumentos que usó el presidente Nicolás Maduro para declarar el estado de excepción en la frontera con Colombia. “Estamos buscando eliminar, sacar del juego a estas bandas criminales que están dedicadas a delinquir en la frontera, que están dedicadas al narcotráfico, que están dedicadas al contrabando. Ese es el interés que nos une. Pues deberíamos poner a nuestras autoridades respectivas en ambos países a trabajar coordinadamente para poder ser efectivos en este propósito”, aseguró. Asimismo, el jefe de Estado anunció que se pondrá en comunicación con el presidente Maduro “para buscar arreglar esta situación lo más rápido posible, porque gente inocente es la que está sufriendo”. De igual manera, Juan Manuel Santos anunció que las cancilleres de ambos países adelantarán la reunión que tenían planeada para el 14 de septiembre. “Me informaron de lo que dijo ayer el presidente Maduro y le ofrezco que, por supuesto se reúnan nuevamente las cancilleres. Hablé con ella (María Ángela Holguín) esta mañana porque el miércoles deben reunirse”. De otro lado, el jefe del Ejecutivo le ordenó al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, de dirigirse a la frontera para ayudar a los colombianos que se encuentran afectados por la decisión.
Más KienyKe
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
El Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) y el Gobierno firmaron seis acuerdos, incluyendo uno sobre no reclutar menores.
Kien Opina