Se dispara contaminación en el aire de Medellín

Mar, 26/02/2019 - 12:02
A poco más de una semana de que se declarara estado de prevención en el área metropolitana del Valle de Aburrá por la mala calidad del aire, las estaciones de medic
A poco más de una semana de que se declarara estado de prevención en el área metropolitana del Valle de Aburrá por la mala calidad del aire, las estaciones de medición demuestran condiciones preocupantes. De los 19 puntos de monitoreo instalados en Medellín y sus municipios cercanos 17 muestran que la contaminación atmosférica llegó a niveles que son dañinos para la salud. El sitio más crítico registrado en la mañana de este martes 26 de febrero fue el municipio de Girardota, al norte de Medellín, pues la estación señaló que el aire en este lugar es peligroso para todas las personas. Mientras tanto, 16 estaciones más (ubicadas en Barbosa, Copacabana, Bello, Aranjuez, Villa Hermosa, Universidad Nacional, Belén, Altavista, INEM, El Poblado, Envigado, Concejo y Casa de la Justicia de Itagüí, Sabaneta, la Estrella y Caldas) muestran que la contaminación atmosférica es dañina para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. [single-related post_id="1042501"] El Sistema de Alerta Temprana (Siata) tiene distribuidos a lo largo de la capital antioqueña y sus territorios adyacentes  medidores de material particulado (PM).  El Siata tiene una escala de medición numérica, que se complementa con colores,que define los niveles de PM en el ambiente. En estas, las categorías verde y amarilla no son dañinas para los seres humanos, pues tienen niveles de PM que van entre 0 y 35.5 microgramos por metro cúbico (µg/m3); la categoría naranja va entre 35.5 y 55.4 µg/m3 y afecta a grupos sensibles; y las que superan los 55.5 µg/m3 son dañinos para toda la población. Las autoridades locales decretaron un estado de prevención que irá hasta el 30 de marzo. Durante este tiempo está en vigencia la medida de pico y placa ambiental, que extendió los días de esta restricción para vehículos de todo tipo; mayor control para la industria y prohibición de mantenimientos preventivos a equipos de control de emisiones atmosféricas. La recomendación general para los ciudadanos y especial para los denominados grupos sensibles son: evitar la realización de actividades físicas al aire libre en zonas con altos niveles de contaminación y usar tapabocas especiales. Así mismo, es recomendable disminuir el uso de vehículos y utilizar, en la medida de lo posible, con mayor frecuencia el transporte público.
Más KienyKe
Gustavo Petro reafirmó que no respalda al gobierno de Maduro ni una invasión de EE. UU., mientras una polémica declaración de la canciller reabrió el debate sobre una salida negociada.
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Kien Opina