Senado aprobó proyecto de patrimonio sumergido

Mié, 19/06/2013 - 15:04
La iniciativa de patrimonio sumergido, que pasa a sanción presidencial, plantea que es posible contratar empresas que hagan exploraciones y saquen los tesoros que se encuentran en la costas colombian
La iniciativa de patrimonio sumergido, que pasa a sanción presidencial, plantea que es posible contratar empresas que hagan exploraciones y saquen los tesoros que se encuentran en la costas colombianas, se les pagará hasta con la mitad de los hallazgos que se consideren comerciales y que no se considerarían como patrimonio cultural, - lingotes de oro, piedras preciosas y monedas-. La exposición de estas piezas en un museo será parcial y su venta pagaría parte de la extracción. El Ministerio de Cultura ha señalado que existen aproximadamente 1.200 hundimientos en las costas colombianas, que se dieron desde la época de la conquista española. Indicó que existirían siete naufragios, galeones con riquezas. Quienes se oponían al proyecto de ley aseguraron que lo correcto era hacer una política pública para verificar esa información y hacer las exploraciones. Proponían que la extracción la hiciera directamente el Estado, adquiriendo tecnología y haciendo inversiones, patrullando las zonas, contando con el apoyo de la fuerza armada, hacer convenios con universidades que tengan especialidad en el tema, sin poner en riesgo los tesoros, que según la Constitución Nacional son imprescriptibles, inembargables e inalienables. Durante el debate el senador Manuel Virguez indicó que su experiencia como buzo profesional lo acredita para decir que el país sí cuenta con la tecnología para extraer los tesoros, "lo que falta es que se invierta en capacitación," agregó.
Más KienyKe
Penélope Cruz le preguntó a Bad Bunny sobre el significado de la canción "Tití me preguntó" y esto contestó.
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
Kien Opina