Suspenden la orden de detención contra Puigdemont

Jue, 02/01/2020 - 03:40
La justicia belga decidió este jueves dejar en suspenso la orden de detención europea dictada por el Tribunal Supremo de España contra el expresidente catalán Carles Puigdemont de
La justicia belga decidió este jueves dejar en suspenso la orden de detención europea dictada por el Tribunal Supremo de España contra el expresidente catalán Carles Puigdemont después de que éste recibiera las inmunidades asociadas al cargo de diputado en el Parlamento Europeo. “La justicia belga reconoce nuestra inmunidad y decide suspender la orden de arresto y extradición”, comunicó el propio Puigdemont en un mensaje publicado en Twitter. [single-related post_id="1232875"] De esta manera, queda paralizado el procedimiento que se activó el pasado mes de octubre, cuando el Tribunal Supremo de España cursó una orden reclamando el envío de Puigdemont a Madrid para ser juzgado por delitos de sedición y malversación por su papel en el proceso político que llevó al referéndum unilateral de 2017 en Cataluña. Del mismo modo, la justicia belga paraliza la euroorden dictada contra Toni Comín, otro exintegrante del Gobierno catalán que presidió Puigdemont, también huido a Bélgica. Ambos fueron elegidos como eurodiputados en los comicios comunitarios del pasado mes de mayo, pero no pudieron obtener el acta de parlamentarios porque la Junta Electoral de España les obligó a viajar a Madrid como paso previo para realizar los trámites, algo que los políticos independentistas no hicieron ya que, con toda probabilidad, habrían sido detenidos al pisar suelo español. El pasado 19 de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió una sentencia en la que se establece que las personas electas en unos comicios europeos adquieren de forma inmediata la condición de eurodiputado –y las inmunidades asociadas al cargo– tras la proclamación de resultados independientemente de que completen trámites posteriores o no. Tras el fallo del TJUE, Puigdemont y Comín se acreditaron como eurodiputados, lo que les confiere una protección especial a nivel judicial para poder ejercer libremente su mandato sin ser objeto de persecución política arbitraria. El fallo del TJUE especifica que cualquier tribunal que quiera llevar a un eurodiputado ante la justicia antes deberá enviar un suplicatorio al Parlamento Europeo para que se le retire su inmunidad, algo que el Tribunal Supremo de España no hizo con Puigdemont y Comín. La Fiscalía del Tribunal Supremo pidió el pasado 23 de diciembre al alto tribunal la retirada de la euroorden que pesaba en contra de los dos líderes independentistas para, a la mayor premura posible, enviar el suplicatorio y volver a activar la reclamación en términos que respeten la sentencia del TJUE.
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina