Talasa será la central hidroeléctrica de Chocó

Vie, 28/07/2017 - 04:02
Entre 1.2 y 1.5 billones de pesos invertirá el Gobierno Nacional en los próximos tres años para construir la central hidroeléctrica Talasa, en Chocó.

El proyecto aprovechará
Entre 1.2 y 1.5 billones de pesos invertirá el Gobierno Nacional en los próximos tres años para construir la central hidroeléctrica Talasa, en Chocó. El proyecto aprovechará el caudal del río Atrato, sin tener que hacer un embalse, para generar 170 megavatios que abastecerán a los habitantes de este departamento. El anuncio fue hecho por el presidente Juan Manuel Santos este jueves, ante la presencia del gobernador Jhoany Carlos Palacios. [single-related post_id="727148"] “El proyecto incluye tres centrales hidroeléctricas con una capacidad total de generación de 170,9 MW, que equivale a cuatro veces la energía que hoy consume el departamento del Chocó", dijo el primer mandatario en su declaración. Y añadió: "También tendrá una línea de trasmisión de alta tensión, con interconexión al sistema nacional, para aprovechar la energía del proyecto en todo el país”
La Central Hidroeléctrica de Talasa fue declarada como como proyecto de interés nacional y estratégico, porque generará energía limpia y será amigable con el medio ambiente.
https://twitter.com/domingogobierna/status/890735374858936320 Además, precisó Santos, generará más de 600 empleos directos en la etapa de construcción y cerca de 100 empleos en la etapa de operación, lo que constituye una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes de El Carmen de Atrato, área de influencia del proyecto. [single-related post_id="727149"]     También incluye el mejoramiento de proyectos productivos por $4.500 millones y una inversión anual durante toda la vida de la obra de $865 millones. “Es una gran noticia para el Chocó, para la sostenibilidad energética del país y otra prueba de lo atractivo que es Colombia para la inversión. Estamos generando más y más empleo”, declaró el presidente Santos. El proyecto de Talasa fue aprobado en la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos y es el primero de gran envergadura que se ubica en la Región del Pacífico, con el cual se inicia el aprovechamiento del inmenso potencial existente en esta zona de Colombia.
Más KienyKe
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
La obra reúne 12 testimonios de lideresas que han resistido y transformado el conflicto desde el arte, la política y la memoria.
Kien Opina