
Gustavo Petro se reunió con presidentes de los partidos de La U, Partido Conservador y Partido Liberal para buscar llegar a un acuerdo sobre la contrarreforma a la salud, luego de que estas colectividades le solicitaron al mandatario cambiar algunos de los puntos planteados en el documento inicial.
Lo cierto es que tras el encuentro entre el gobierno y los partidos, Dilian Francisca Toro, presidenta del partido de la U confirmó que habían después de todo llegado a un consenso y que la reforma a la salud tendría un sistema mixto que comprendiera lo público y lo privado, además del futuro de las EPS que aunque serán modificadas no desaparecerán.
“El sistema de salud será mixto, la parte privada será con articulación de las gestoras de salud y vida, y la parte pública estará integrado por hospitales de nivel 1, que son los que se van a convertir en CAPS”, señaló Toro.
Lea también: Presidente Petro habilitó la variante alterna entre Cauca y Nariño
Además: ¿Ministra Carolina Corcho amenaza con retirar reforma a la salud?
Asimismo, la presidenta del partido mencionó que la conversación sobre el sistema tarifario también había encontrado una conciliación, pues se había logrado acordar los límites para que los colombianos paguen de acuerdo a la calidad del servicio.
“El sistema tarifario debe tener un piso y un techo, sin variabilidad, para que los hospitales y clínicas puedan lograr mejorar la calidad, entre mejor calidad, mejor pago va a tener y se incentiva para la atención de los pacientes”, añadió.
Otros acuerdos
Por otro lado, la plataforma ADRES también fue un punto importante del debate, en donde se habló de los retos que venían para poder mejorar el servicio:
“No va a ser ahora, se va a demorar porque la ADRES debe fortalecerse para ser pagador y auditor, eso se demorará unos años para hacer una transición lo mejor para el sistema”, enfatizó Toro.
Finalmente, Efraín Cepeda, vocero principal del Partido Conservador mencionó que otro de los acuerdos fue que se eliminarán los fondos propuestos por el gobierno y que las deudas de las EPS liquidadas serán asumidas por el Estado.
“Los fondos se eliminan totalmente, queda la libre elección, continúan como gestora de salud las actuales EPS y como lo expresamos con giro directo de la ADRES y sin integración vertical”, concluyó diciendo.