
El pasado lunes 27 de febrero, el presidente, Gustavo Petro, anunció la sorpresiva salida de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; Cultura, Patricia Ariza, y Deporte, María Isabel Urrutia, en lo que se denominó como la primera crisis de su gabinete tras seis meses de Gobierno.
"Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza. Con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", dijo Petro en una alocución en la que se refirió a las reformas que impulsa su Gobierno pero no explicó los motivos de los cambios.
El mandatario informó que Aurora Vergara, socióloga que era viceministra de Educación Superior, sería la nueva jefa de esa cartera. La salida intempestiva de Alejandro Gaviria dejó muchos sinsabores en los sectores que apoyaban la gestión del entonces ministro. Muchos comentarios a favor y en ánimo de Gaviria se tomaron las redes sociales.
El nuevo contrato de Nerú con el Gobierno
Recientemente el exministro salió por primera vez en público luego de que se presentara en un evento de conversación al rededor de su más reciente libro: 'No espero hacer ese viaje'. Durante su ingreso, fue recibido con fuertes aplausos, cargados en apoyo a la más reciente situación vivida por Gaviria en el actual gobierno.
La verdadera razón por la que Petro habría despedido al ministro Gaviria
Yann Basset, analista político, investigador y profesor de la Universidad del Rosario, dialogó con kienyke.com sobre el tema y compartió sus apreciaciones sobre la crisis ministerial por la que atraviesa en este momento el gobierno del Cambio.
“Sabíamos desde el principio de este gobierno que Alejandro Gaviria tenía reparos sobre varios temas, sobre todo sobre la reforma a la salud, lo había dicho, estaba muy claro (...) Es siempre muy difícil mantener una línea de disidencia dentro del Gobierno, hay cabida para cierta pluralidad, pero al fin y al cabo hay que defender la línea de Gobierno” explicó Basset.
Sin embargo, más allá de las discrepancias, lo que habría cobrado generado la salida de Gaviria habría sido la filtración de documentos a la prensa que habrían dejado entrever fisuras dentro del gabinete.
“Yo creo que el presidente Petro interpretó esto como una deslealtad, no tanto la carta como tal sino su filtración a la prensa. De hecho hay una polémica para saber quién filtró esos documentos, si fue el propio Gaviria o si fue algún malintencionado por parte de alguno de sus adversarios en el Gobierno”, explica Yann Basset respecto a la remoción de Alejandro Gaviria.
Te puede interesar: Presidencia niega que ministras fueron removidas sin avisarles; ellas dicen lo contrario
Por otro lado, la salida de Patricia Ariza y María Isabel Urrutia, funcionarias que nunca mostraron oposición a la reforma a la salud, sigue sin contar con explicaciones claras. Aunque el gobierno acusó una “falta de gestión”, otros sectores acusaron un acuerdo con los partidos políticos a cambio de apoyos en el Congreso para las reformas del cambio.
Ante esto, Yann Basset se muestra escéptico y explica las razones por las cuáles no parece esta la explicación más acertada.
“Otra explicación que se menciona es que el presidente necesita finalmente disponer de puestos para tratar de cuadrar el apoyo de los partidos de la coalición. Sin embargo, el nombramiento de los viceministros no parece cuadrar muy bien con esta explicación porque no son cuotas de los partidos, a menos que haya más cambios después”, acotó.
¿Saldrán otros ministros?
Así como Alejandro Gaviria, otros ministros como Cecilia López, de Agricultura y José Antonio Ocampo, de Hacienda, también han expresado dudas frente a la reforma a la salud ¿Por qué ellos no fueron retirados de sus ministerios?
“Es difícil saber qué pasará en el futuro pero fíjese que la ministra López, por ejemplo, ha sido más prudente en sus declaraciones (...) En cuanto a Ocampo es un poco más complicado porque está en el tema financiero de la reforma, entonces todavía se tiene que meter con la reforma de cierto modo, pero en su caso es una necesidad por los mismos temas de su cartera”, explicó Basset, quien sin embargo se mostró prudente respecto a augurar más salidas a futuro.