Así avanza la jornada electoral en Uruguay

Dom, 24/11/2019 - 09:47
Con normalidad y buena concurrencia se desarrolla este domingo la segunda vuelta presidencial en Uruguay, en la que a las 14.30 hora local (17.30 GMT) ya habían votado los dos candidatos y 41 por cie
Con normalidad y buena concurrencia se desarrolla este domingo la segunda vuelta presidencial en Uruguay, en la que a las 14.30 hora local (17.30 GMT) ya habían votado los dos candidatos y 41 por ciento de los habilitados, según informó la Corte Electoral. El aspirante del opositor Partido Nacional (centroderecha) de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sufragó rodeado de simpatizantes a las 12.45 (15.45 GMT) en la ciudad de Canelones (sur). Consultado por periodistas, destacó el clima de respeto democrático que se vive en este país sudamericano, y llamó a preservarlo. Lacalle Pou señaló que "lo más lindo" de la campaña electoral fue "ver a militantes de todos los partidos cantando el himno con sus banderas", y añadió: "No sé cuántos países pueden hacer lo mismo, y eso es lo que tenemos que cuidar". [single-related post_id="1216552"] El candidato presidencial se refería a un vídeo difundido en las últimas horas en redes sociales donde se ven militantes del Partido Nacional y del gobernante Frente Amplio (centroizquierda) cantando y bailando juntos en la rambla (avenida costera) de Montevideo. Por su parte, el candidato frenteamplista Daniel Martínez votó a las 12.00 (15.00 GMT) en el barrio montevideano de Pocitos, y llamó a preservar el proceso democrático y la unidad del pueblo uruguayo. Tengo "el deseo de que sigamos en este proceso democrático y que el pueblo uruguayo esté unido", afirmó al llegar al centro de votación.

"Chispazos nostálgicos"

La jornada electoral comenzó marcada por la preocupación de algunos líderes políticos y colectivos sociales por recientes declaraciones de representantes del sector castrense. El exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica (2010-2015) expresó su rechazo a estas declaraciones y sostuvo que se trataba de "chispazos nostálgicos que no deberían acontecer". Sin nombrarlo, el expresidente admitió que se refería a un discurso difundido en redes sociales, en plena veda electoral, por el excomandante en jefe del Ejército y ahora líder y senador electo por el partido Cabildo Abierto (derecha), Guido Manini Ríos, quien llamó a las Fuerzas Armadas a votar este domingo contra el Frente Amplio. Mientras, el Centro Militar, integrado por oficiales retirados, publicó un editorial en la revista mensual Nación señalando que "el marxismo debe empezar a ser definitivamente extirpado" de Uruguay, acusando a la izquierda de tener un "afán por crear las condiciones propicias para la disolución revolucionaria" y calificando al Frente Amplio de "terrible pesadilla". En la madrugada de este domingo, un autobús que transportaba a efectivos de la Armada Nacional que iban a cumplir funciones en el proceso electoral fue atacado con piedras, lo que dejó al menos cinco uniformados heridos.

Alternancia

Más temprano, el actual presidente Tabaré Vázquez dio declaraciones a la prensa antes de acudir a votar, en las que subrayó su disposición a garantizar una óptima transición de Gobierno una vez que se conozca quién será el nuevo presidente. Consultado sobre diversos temas locales y regionales, Vázquez expresó su condena al golpe de Estado en Bolivia, aunque cuestionó que el depuesto mandatario Evo Morales haya procurado una cuarta reelección consecutiva. [single-related post_id="1208210"] Si "un presidente que está en ejercicio de su derecho, electo por el pueblo libre y democráticamente, se tiene que ir porque lo presionan, eso fue un golpe de Estado", dijo. Vázquez señaló, no obstante, que "otro tema" de la crisis boliviana está relacionado con la postulación de Morales para una cuarta reelección. "Con respecto a este punto, yo quiero decir acá que yo no acepté ni siquiera la primera reelección, porque considero el valor que tiene la alternancia en el ejercicio del Gobierno", afirmó. Vázquez sostuvo que "siempre es bueno que venga otra mente con fuerza, con otro ánimo, con otra voluntad". Más de 2,6 millones de uruguayos están habilitados a elegir este domingo entre Martínez y Lacalle Pou. Las urnas abrieron a las 8.00 hora local (11.00 GMT) en más de 7.100 circuitos. Los centros de votación cerrarán a las 19.30 (22.30 GMT) y la Corte Electoral espera divulgar los resultados antes de la medianoche (03:00 GMT). Con información de Sputnik. 
Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina