Cambio Radical investiga senadores por no votar en contra de la consulta popular

Mar, 20/05/2025 - 08:50
Tres senadores pertenecientes al Partido, serán investigados por presunta deslealtad partidista.
Créditos:
EFE/Cambio Radical

El Consejo de Control Ético del partido Cambio Radical inició un proceso disciplinario contra los senadores Temístocles Ortega, Ana María Castañeda y Didier Lobo, por presunto incumplimiento de la ley de bancadas y posible deslealtad partidista. La medida se da tras su actuación durante la votación de la consulta popular en la plenaria del Senado el pasado 14 de mayo, cuando, pese a la instrucción de la bancada de votar en contra del proyecto promovido por el Gobierno, los tres senadores se ausentaron en el momento clave.

Aunque los congresistas sí estuvieron presentes durante la sesión, abandonaron el recinto durante los dos minutos en los que se realizó la votación decisiva, que terminó hundiendo la iniciativa con 49 votos en contra y 47 a favor. Su ausencia fue determinante y generó malestar dentro del partido, que los acusa de haber puesto en riesgo el bloque opositor a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Este comportamiento encendió las alarmas dentro de Cambio Radical, que ahora estudia sanciones que podrían ir desde la pérdida del derecho al voto en lo que resta del periodo legislativo, hasta la expulsión del partido y la imposibilidad de recibir aval en futuras contiendas electorales. Además, el Consejo de Ética podría recomendar que se les investigue por pérdida de investidura, dependiendo del nivel de gravedad que determine en sus actuaciones.

En el caso de Temístocles Ortega, su nombre no es nuevo en los círculos de polémica. Durante las elecciones presidenciales de 2022, pese a pertenecer a Cambio Radical, apoyó abiertamente la campaña del entonces candidato Gustavo Petro. En ese mismo año, Ortega no logró un escaño en el Senado, pero fue incluido en la lista de cuotas políticas del actual gobierno y recibió un cargo diplomático. No obstante, regresó al Congreso ocupando la curul dejada por David Luna, quien renunció para aspirar a la Presidencia.

El senador caucano también enfrenta una investigación en la Corte Suprema de Justicia por los presuntos delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y falsedad en documento privado.

Didier Lobo, otro de los senadores involucrados en el proceso, también está bajo la lupa del alto tribunal, pero en su caso por un presunto enriquecimiento ilícito.

Ana María Castañeda, por su parte, también ha sido objeto de atención por sus vínculos personales. Es esposa de Mario Alberto Fernández Alcocer, primo de la primera dama Verónica Alcocer, lo que ha despertado suspicacias sobre posibles afinidades políticas con el gobierno Petro.

Cambio Radical ha sido enfático en que la actuación de estos tres congresistas va en contravía de los estatutos del partido, que clasifican como faltas gravísimas el incumplimiento de decisiones de bancada. En este caso, la colectividad había determinado votar unida contra la consulta popular, y la ausencia de Ortega, Castañeda y Lobo debilitó la oposición en un momento estratégico.

El proceso disciplinario se oficializa en un contexto de alta tensión política, justo cuando el gobierno radicó nuevamente la propuesta de consulta popular, esta vez con 16 preguntas que incluyen temas sensibles como el sistema de salud. El petrismo volverá a medirse en la plenaria del Senado y, de nuevo, el voto de cada congresista será clave.

Mientras tanto, el futuro político de los tres senadores de Cambio Radical queda en entredicho. La decisión final del Consejo de Ética marcará no solo su permanencia dentro del partido, sino también el grado de compromiso que la colectividad exige a sus miembros en momentos de alta confrontación ideológica en el Congreso.

Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Carolina Gómez habla sobre todos los detalles de la segunda temporada de La venganza de Analía.
En entrevista con KienyKe.com, Jorge Duque habla de su nueva colección con la que inauguró la octava edición de Bogotá Fashion Week.
Gustavo Bolívar abrió la puerta a una eventual candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y lanzó duras críticas a las alianzas políticas del presidente Petro.
Es la segunda emergencia similar en menos de siete días, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades y organismos de socorro.
Kien Opina