Colombia por fin será un país organizado por regiones

Mar, 09/07/2019 - 14:28
A Colombia parece estarle llegando la hora de organizar mejor su territorio. Después de 28 años de que la Asamblea  Nacional Constituyente lo dejara contemplado, la Ley orgánica de ordenamiento te

A Colombia parece estarle llegando la hora de organizar mejor su territorio. Después de 28 años de que la Asamblea  Nacional Constituyente lo dejara contemplado, la Ley orgánica de ordenamiento territorial por fin logró ser aprobada en el Congreso de la República. El presidente de la República deberá conformar una misión que en 18 meses se encargará de reconstruir el estado colombiano y fijar las bases para la descentralización.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, es tal vez el colombiano que más le ha metido el hombro a la regionalización del país. Lea también: Se fortalecen las RAP Asegura que ahora por fin podrá ser una realidad organizar al país por regiones, sustentado en normas legales que finalmente se lograron después de que 20 proyectos de ley fracasaron. "Todos los años hubo un intento de sacar la ley orgánica", dice el gobernador Verano y recuerda cómo uno tras otro los intentos fracasaron.

"El proceso legislativo nunca fue exitoso, a pesar de que los gobiernos hacían todos los esfuerzos y seguían los pasos para poder sacar adelante la ley, pero cuando salió finalmente en el año 2011 fue una ley muy restrictiva, muy egoísta con lo que se le permitía a las regiones", Eduardo Verano de la Rosa

KienyKe.com dialogó con el gobernador del Atlántico para conocer cómo se hará la pedagogía para que lo departamentos conozcan el trabajo que debe hacerse para lograr la regionalización y la forma en que funcionará la misión.

Erradicar la centralización

La Federación Nacional de Departamentos, FND, también está al frente, luchando para erradicar la centralización que ha primado en Colombia desde su independencia de España. Esta forma de gobierno no le permite a muchas regiones del país salir adelante por el abandono en que los mantiene el estado desde Bogotá.

Le puede interesar: “Santrich se está burlando de la justicia”: Gobierno

"La ley de regiones es un logro, un avance importante para tratar fortalecer los territorios, ahora hay que hacer la divulgación de la ley y varios foros para conocer el propósito de los constituyente para llegar a la descentralización y lo que quedó consignado en la Ley de Regiones y en el plan de Desarrollo", afirma Eduardo Verano de la Rosa.

Este es precisamente el propósito del "Foro Región. Hacia un nuevo modelo de estado", que reúne este 10 de julio en Barranquilla a expertos de diversos sectores, para debatir sobre la mejor forma de regionalizar a Colombia. A pesar de que en el país se habla de seis regiones, éstas no tenían ningún sustento legal para cobrar vida y existían más en planes y proyectos de quienes luchan porque se descentralice la administración pública y le dé autonomía a cada una de ellas.

Están en proceso de gestación seis regiones: Caribe, Pacífico, Cafetera, Bogotá y sus alrededores conocida como Rape, Santanderes y los Llanos Orientales, que podría dividirse en dos, la de Orinoquía y la de Amazonas.

Más KienyKe
A pesar de haber terminado su relación el año pasado, Jennifer Lopez y Ben Affleck siguen enfrentados por este motivo.
La medida de aseguramiento marca un punto de inflexión en el caso de corrupción más grave del gobierno Petro. Fiscalía advierte que González, hoy prófugo, podría evadir la justicia desde el extranjero.
Se determinó cuál es la fecha máxima para que la jueza emita su determinación final en el juicio más importante del país.
Miguel Uribe Turbay fue operado nuevamente este 3 de julio; su esposa confirmó que el procedimiento salió bien.
Kien Opina