
Muchos colombianos tienen presente a Abelardo De la Espriella, un popular abogado penalista que es tanto querido como odiado. Tiene álbumes musicales e incluso lanzó una bebida alcohólica junto al cantante Silvestre Dangond. Sin embargo, su faceta política ha llegado con mucha fuerza, ya que inscribió ante la Registraduría el comité de apoyo ciudadano denominado “Defensores de la Patria”, con el objetivo de iniciar formalmente el proceso de recolección de firmas para una candidatura presidencial independiente en 2026.
Con el lanzamiento de un video, el abogado confirmó que asumirá el reto de postularse como precandidato presidencial. El movimiento representa una estrategia ciudadana al estilo de Nayib Bukele en El Salvador, enfocada en convocar voluntades más allá de los partidos tradicionales. Además, inició oficialmente la recolección de firmas y deberá recolectar más de 630.000 para avalar su aspiración.
Su lanzamiento también se enfocó en hacer una fuerte crítica a la administración y gobierno de Gustavo Petro, a quien ha acusado de intentar instaurar “un modelo similar al de Nicolás Maduro”. “Cuando la patria llama, sus buenos hijos deben concurrir. Muchos compatriotas me han insistido en dar este paso, y el hecho de que yo signifique una esperanza para tantos colombianos me obliga a salvar a Colombia y reconstruirla, porque va a quedar destruida”, dijo en una entrevista con Semana.
¿Cuál es su fórmula vicepresidencial?
La candidatura de De la Espriella contempla una posible fórmula vicepresidencial de peso político significativo: propone explorar la opción de Álvaro Uribe Vélez, expresidente y líder del Centro Democrático. De la Espriella considera que esta alianza tendría valor estratégico y simbólico para unir a la oposición y contrarrestar efectivamente al petrismo. “Yo estaría honrado en que el presidente Uribe pudiese ser parte de esa fórmula, nos ahorraríamos muchos problemas, sería un gobierno absolutamente maravilloso”, afirmó el abogado al medio citado.
Su propuesta radical: tolerancia cero
-
Postura de mano dura: Se enfatiza una política de “tolerancia cero” con quienes desafíen el orden institucional. Frases como “quien no se someta, será dado de baja” representan su visión de liderazgo firme para enfrentar la inseguridad y el narcotráfico.
-
Combate al “modellismo chavista”: Su principal argumento de campaña se centra en detener lo que él describe como el avance del “modelo Maduro” en Colombia, atribuido al actual gobierno, y resguardar los mecanismos democráticos.
-
Recuperación democrática: Propone un pacto social basado en valores patrióticos comunes, con instituciones fuertes y defensa de las libertades, frente a lo que percibe como una deriva autoritaria.
| Le puede interesar: Senadora Cabal radicará propuesta para exigir exámenes toxicológicos a Petro