Comisión Primera del Senado avala Reforma Política

Mié, 03/10/2018 - 12:38
En la tarde de este miércoles, la Comisión Primera del Senado aprobó el inicio del trámite de la Reforma Política presentada por el gobierno de Iván Duque, que prevé un fortalecimiento de los p
En la tarde de este miércoles, la Comisión Primera del Senado aprobó el inicio del trámite de la Reforma Política presentada por el gobierno de Iván Duque, que prevé un fortalecimiento de los partidos y unas reglas de financiación austera en los mismos.  La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, agradeció a los legisladores por el apoyo inicial al proyecto de ley y dijo que la importancia de la Reforma Política radica en que busca “modificar las reglas de juego para acceder al poder, fortalecer los partidos políticos y ordenar la financiación de campañas para que sean austeras”. Uno de los aspectos que llama la atención es la eliminación del Consejo Nacional Electoral. Se dispondría que la autoridad electoral será jurisdiccional, tribunal con segunda instancia en el Consejo de Estado y serán electos sus magistrados como jueces.  Explicó que uno de los puntos más importantes de la misma es la lista cerrada sin voto preferente, lo que para la ministra supone “una transformación de la política colombiana para mejorar la representatividad política y la manera en que se conducen las campañas de elección popular”. Respecto a los partidos políticos, dos ámbitos prevén fortalecer su funcionamiento: El primero es el de "la democracia interna", referente a la autonomía de los movimientos de participación al interior de los mismos. El Ministerio del Interior recalcó que en ese punto se busca establecer "un registro de militancia o de afiliación a estas organizaciones". En segundo lugar, se aprobó la financiación estatal de los partidos políticos, "el Estado financiará la actividad política y funcionamiento de organizaciones políticas con personería jurídica. Las campañas para cargos de elección popular serán financiadas en equidad, con recursos estatales de conformidad con la ley". No menos importante es que la reforma contempla fórmulas para ampliar la participación de la mujer en la política: "A partir de 2019 se debe garantizar la participación de por lo menos el 33 por ciento de mujeres en las listas de forma intercalada. Es decir, en el orden de las listas cada dos hombres, por lo menos debe ir una mujer". Por último, fue aprobado el mecanismo de recolección de firmas. Este no podrá ser utilizado por quienes hayan militado en partidos políticos durante los dos años anteriores a la fecha de inscripción para cargos de elección popular.  La reforma política seguirá su trámite en segundo debate en plenaria del Senado de la República, donde no obstante no está garantizado de momento un consenso decisivo para su aprobación. 
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina